El Camino Eufrasiano, más cerca de integrarse en las rutas jacobeas

Francisco Albo
francisco albo MONFORTE / LA VOZ

O INCIO

Los alcaldes de O Incio y Samos, Héctor Corujo y María Xesús López, en el castro de Formigueiros, uno de los lugares donde está previsto realizar actuaciones
Los alcaldes de O Incio y Samos, Héctor Corujo y María Xesús López, en el castro de Formigueiros, uno de los lugares donde está previsto realizar actuaciones SERVITEC MEDIOAMBIENTE

O Incio y Samos reciben una ayuda de la Xunta para acondicionar el itinerario

24 jul 2025 . Actualizado a las 20:11 h.

La agencia Turismo de Galicia concedió a los ayuntamientos de O Incio y Samos una ayuda de 60.000 euros que permitirá realizar las primeras obras de acondicionamiento del Camino Eufrasiano, un itinerario histórico que se pretende vincular a las rutas jacobeas. Los alcaldes de estos municipios —respectivamente Héctor Corujo y María Xesús López— visitaron este jueves el inicio de los trabajos, que acaban de comenzar y que se prevé terminar para el próximo otoño.

El tramo donde se actuará, de un par de kilómetros, discurre desde Samos hasta el santuario de San Eufrasio, en el municipio de O Incio. De acuerdo con diversos testimonios históricos, muchos peregrinos que entraban en Galicia por Riocereixa —en Pedrafita do Cebreiro— tomaban un desvío para visitar este lugar, donde según la tradición están enterrados los restos del mártir Eufrasio, patrono de la diócesis de Jaén. Desde allí se dirigían a Samos para continuar el recorrido por el Camino Francés.

Resolución parlamentaria

En diciembre del 2023, el Parlamento de Galicia aprobó por unanimidad una resolución que proponía documentar las razones por las que se podría solicitar la inclusión de esta ruta entre los itinerarios jacobeos o al menos reconocerla como una variante del Camino Francés. Sin embargo, Héctor Corujo precisa que el objetivo inmediato no es conseguir su oficialización, sino hacerla más accesible y promoverla como un itinerario cultural vinculado a la tradición jacobea. «Se esta iniciativa sae adiante e ten moito éxito, máis adiante poderíamos estudar a posibilidade de pedir un recoñecemento oficial, pero temos que ir pouco a pouco», señala.

Los trabajos de acondicionamiento de la ruta fueron adjudicados a la empresa Servitec Medioambiente. En esta primera actuación, por una parte, se marcará el tramo que discurre desde el Camino Francés a su paso por Samos hasta Val do Mao —donde se encuentra el santuario de San Eufrasio— con paneles metálicos elaborados según las normas de señalización turística de Galicia. También está previsto desbrozar y embellecer los tramos del camino que están invadidos por la maleza.

Un proyecto en el que también está implicado el municipio de Folgoso do Courel

El trazado del Camino Eufrasiano empezó a plantearse tras las elecciones municipales del 2019. El itinerario que se pretende recuperar pasa también por el municipio de Folgoso do Courel, que no ha sido incluido en el actual proyecto de acondicionamiento. «O obxectivo xeral é mellorar e promocionar toda esta ruta, pero iso irase facendo por partes, porque os recursos son limitados, e por algún sitio había que comezar», apunta a este respecto Héctor Corujo. «A primeira actuación será no tramo que vai do Val do Mao a Samos, pero despois pretendemos seguir facendo intervencións no resto da ruta», añade el alcalde de O Incio.Uno de los lugares que está previsto integrar en el itinerario en el territorio del municipio de Folgoso do Courel es la iglesia parroquial de Meiraos.

Corujo considera por otro lado que esta primera actuación puede servir como ejemplo de colaboración entre diferentes administraciones, ya que implica a dos ayuntamientos y a la Xunta. «É un aspecto que nos parece importante de cara a conseguir obxectivos de recuperación do patrimonio histórico e de fomento do turismo», señala.

Actuaciones de mejora en varios yacimientos arqueológicos entre los dos concellos

La ayuda de la Xunta concedida a los concellos de O Incio y Samos no solo servirá para señalizar y acondicionar un tramo del Camino Eufrasiano, sino también para realizar una serie de actuaciones de mejora en varios yacimientos arqueológicos situados junto a la ruta. Por un lado, está previsto instalar nuevas señalizaciones en los conjuntos de mámoas de la sierra de O Édramo y el monte de Santa Mariña, en los límites de ambos municipios. En cuanto al primero de estos lugares, también se editará un vídeo con una infografía en tres dimensiones en el que se mostrará el proceso de construcción de uno de estos túmulos prehistóricos.

Por otra parte, el proyecto comprenderá el desbroce de la vegetación arbustiva que cubre el castro de Formigueiros, en territorio del municipio de Samos y cerca de la linde con el de O Incio. En este yacimiento también se renovará la señalización y se instalará una nueva mesa informativa.

Área recreativa

La actuación incluirá además trabajos de acondicionamiento del área recreativa de As Fontes —en el municipio de O Incio—, por la que pasa el Camino Eufrasiano. El proyecto se complementará con acciones de mejora en la Ruta do Carballal —en Samos—, situada en el entorno, donde se colocará una nueva señalización y se realizarán trabajos de embellecimiento.

En el santuario de San Eufrasio, asimismo, se retirará una mesa informativa ya deteriorada y se colocará una nueva «con toda a información da igrexa e do sepulcro deste santo», según indican desde el Ayuntamiento de O Incio.