
A finales del verano se harán por primera vez catas arqueológicas en la parroquia
17 jul 2020 . Actualizado a las 05:00 h.Para finales del verano está previsto realizar una serie de catas arqueológicas en el yacimiento romano y medieval descubierto el año pasado en el subsuelo de la parroquia de Proendos, en el municipio de Sober. El proyecto, promovido por el Ayuntamiento, será financiado con 20.000 euros por la Consellería de Cultura e Turismo, que se encargará también de contratar los trabajos. El alcalde, Luis Fernández Guitián, señala que en principio se esperaba que esta investigación se pudiese realizar antes, pero el estado de alarma sanitaria obligó a retrasar las tramitaciones, que todavía están en curso.
Las excavaciones serán realizadas por la empresa Estela Arqueoloxía e Patrimonio, que el año pasado -por iniciativa del Ayuntamiento- llevó a cabo unos sondeos con georradar y con la técnica conocida como prospección magnética en los que se descubrieron los restos de un edificio de grandes dimensiones que se supone de origen romano, así como otras estructuras. Las catas arqueológicas se efectuarán en cinco lugares diferentes, cubriendo en conjunto una superficie de unos cincuenta metros cuadrados.
Diferentes épocas
De los cinco sondeos previstos, tres se llevarán a cabo en el área donde las prospecciones con georradar localizaron los vestigios de un edificio de unos 3.000 metros cuadrados que comprende una estructura semicircular parecida al ábside de una iglesia románica. Estas estructuras -según apuntan los arqueólogos de la empresa- son características de las villae o villas de la época romana. Tales construcciones servían como residencia de terratenientes y a la vez como explotaciones agroganaderas. Pero los investigadores puntualizan que este complejo también pudo ser una población de carácter secundario ligada a una vía de comunicación.
Las otras dos catas arqueológicas se realizarán en una zona donde se descubrieron unas estructuras constructivas en forma de parrilla que se cree que pueden haber sido un aljibe o un almacén de granos. Este sector se han detectado también restos de otras edificaciones y de lo que parecen ser calles o caminos. Los arqueólogos suponen que estas construcciones pueden datar de los primeros siglos de la Edad Media.
El alcalde apunta que la selección de los lugares en los que se efectuarán los sondeos responde a la intención de poner al descubierto vestigios de las distintas épocas históricas que parecen estar representadas en el yacimiento de Proendos. «Esperamos que coas catas se poñan ao descuberto restos que se identifiquen como pertencentes a eses dous períodos, de maneira que poidamos contar cunha boa representación do pasado de Proendos», apunta Fernández Guitián.
Posibilidad de realizar más excavaciones
En función de los resultados que se obtengan en las catas arqueológicas previstas para este año —según indica el alcalde de Sober—, se estudiará la posibilidad de conseguir fondos para llevar a cabo unas excavaciones de mayor amplitud. «Iso dependerá do que se descubra e das posibilidades que teñamos de obter máis axudas para continuar escavando», agrega.
Por otro lado, el gobierno municipal estudia la posibilidad de dejar al descubierto algunas de las estructuras constructivas que puedan aparecer en los sondeos arqueológicos y de consolidarlas para que se puedan mostrar a los visitantes. «Non sabemos aínda o que pode aparecer, pero cremos que sería moi interesante deixar á vista algúns vestixios da época romana e outros da época medieval», dice a este respecto el regidor. «A nosa intención é musealizar eses restos, talvez protexéndoos cunha estrutura acristalada, como se fixo noutros lugares, e colocar tamén uns paneis interpretativos», añade.
Terreno comunal y particular
Los terrenos en los que se llevarán a cabo las catas arqueológicas pertenecen por una parte a la comunidad de vecinos de Proendos y por otra, a un propietario particular. El primero de estos terrenos es utilizado como área de aparcamiento de vehículos. Según explica el alcalde, los dueños no han puesto inconveniente en que se realicen estos trabajos de investigación. En cuanto a lo que se pueda hacer después, todavía está por decidir. «En primeiro lugar é imprescindible facer as catas arqueolóxicas, para saber con certeza con que podemos contar —dice el regidor— e despois estudaremos se se fan máis escavacións ou unha intervención doutro tipo, para que o que haberá que poñerse de acordo cos propietarios».