
La iniciativa se desarrollará desde mañana hasta el próximo domingo
26 jun 2025 . Actualizado a las 10:42 h.Los municipios de Monforte y Sober acogerán entre el jueves y el domingo un encuentro nacional de emprendedores creativos promovido por la asociación España Creativa y la Red de Ciudades y Territorios Creativos de España dentro del proyecto Camiño Creativo de Santiago 2025. El programa de las jornadas fue presentado este martes por Belén Elisa Díaz, presidenta de la asociación organizadora, y la teniente de alcalde de Monforte, Gloria Prada.
El objetivo, explicó Díaz, es crear un «espacio de reflexión y acción sobre el papel estratégico de la cultura, la creatividad y el emprendimiento en la transformación social y territorial». En las jornadas, añadió, participarán representantes de administraciones públicas, empresas y redes culturales, así como emprendedores y creadores. Por su parte, Prada apuntó que «sendo conscientes de que este encontro é importante para Monforte e para a Ribeira Sacra, desde o minuto un o alcalde José Tomé decidiu contribuír de forma especial coa organización, destinando unha partida de 5.000 euros para o desenvolvemento desta iniciativa».
El programa comprenderá una serie de mesas redondas y conferencias que se desarrollarán en el Parador de Monforte, así como la entrega de los premios que concede Red Eléctrica a proyectos de emprendedores seleccionados entre doce participantes que los expondrán durante las jornadas. Díaz señaló por otra parte que la iniciativa está relacionada con la candidatura de la Ribeira Sacra a patrimonio de la humanidad. «A Ribera Sacra converterase así en punto de encontro de talento, ideas e compromiso, reafirmando que a cultura non é soamente un espazo de evasión senón unha ferramenta viva, xeradora de impacto, diferenciación, cohesión e visión de futuro», apuntan desde el Ayuntamiento monfortino. Las actividades estarán abiertas a todas las personas interesadas y la entrada gratuita. En la organización colaboran la cátedra Unesco de economía creativa, los concellos de Monforte y Sober, la Xunta, la Diputación lucense y el consorcio de turismo de la Ribeira Sacra.
Un coloquio con Oliver Laxe sobre revitalización del rural
El programa del encuentro comprenderá un coloquio con Oliver Laxe que, según precisó Díaz, se centrará en el proyecto de revitalización del medio rural de la sierra de Os Ancares que el cineasta impulsa en Navia de Suarna a través de la Asociación Ser.
En las diferentes mesas redondas que se celebrarán durante el encuentro participarán además Mónica Comas, coordinadora del programa Europa Creativa; María del Prado Porris, consejera técnica del Ministerio de Cultura; Anxo Lorenzo, director xeral de Cultura; Miguel Ángel Recio, experto en mecenazgo y gestor cultural; José Carlos Acha, consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife; Marga Soilán, jefa del servicio de audiovisuales de la Diputación lucense; Fidel Rodríguez y Eduardo Aldao, respectivamente delegado regional y director de innovación de Abanca; Fernando Rubio, director de la agencia de innovación del Ayuntamiento de Valladolid; Maruxa Álvarez, coordinadora de emprendimiento del campus Crea de Vigo, y Olga Iglesias, presidenta de la Fundación Roberto Rivas.
En los coloquios también intervendrán Alexandra Seara, gerente del consorcio de turismo de la Ribeira Sacra, y Antonio Lombardía, presidente del consejo regulador de la denominación de origen Ribeira Sacra.
Cuatro jornadas con mesas redondas, presentaciones de proyectos, visitas guiadas y un recital de poesía
Estas son las actividades previstas para las próximas jornadas en el Encuentro Nacional de Emprendedores Creativos:
Día 26. En el mirador de Cadeiras —en Sober— se celebrará a partir de las 19.00 horas un acto inaugural en el que intervendrán Belén Elisa Díaz; el alcalde de Monforte y presidente de la Diputación lucense, José Tomé; el alcalde de Sober y presidente del consorcio de turismo de la Ribeira Sacra, Luis Fernández Guitián; el director de la agencia Turismo de Galicia, Xosé Merelles, y Cintia Bustos, segunda teniente de alcalde de Córdoba y presidenta de la Red de Ciudades y Territorios Creativos de España. A las 19.30 empezará un recital poético de la escritora Olga Novo y seguidamente se ofrecerá un aperitivo de bienvenida.
Día 27. A las 10.00 horas se celebrará en el Parador de Monforte el acto de apertura de las jornadas, en el que el director xeral de Patrimonio, Ángel Miramontes, expondrá la candidatura de la Ribeira Sacra a patrimonio de la humanidad. Seguidamente empezará un foro sobre administraciones que comprenderá dos mesas redondas —a las 11.0 y las 12.00 horas, respectivamente—, sobre «Políticas públicas para el emprendimiento creativo» y «Apoyo fiscal y financiero a los emprendedores creativos y los creadores». A las 13.30 comenzará un foro sobre empresas con una mesa redonda sobre «El rol de las empresas en el ecosistema creativo», que será seguida a las 17.00 horas de otro coloquio sobre «Modelos de negocio sostenibles. Casos de éxito y buenas prácticas». A las 18.00 horas se iniciará otro foro, sobre espacios de creación e innovación, que comprenderá una mesa redonda sobre «Espacios públicos para la creación y la innovación», y un coloquio con el cineasta Oliver Laxe, a partir de las 19.30 horas.
Día 28. El siguiente foro del programa, dedicado a los emprendedores creativos, arrancará a las 9.00 horas con la exposición de doce proyectos de emprendimiento que se desarrollan en diferentes comunidades españolas, dos de ellos en la Ribeira Sacra. A las 12.30, Belén Elisa Díaz hablará sobre El Camino Creativo de Santiago y el programa Creativa Rural. A las 13.00, Rafael Llamas —presidente de la Red Española de Desarrollo Rural— hablará sobre el emprendimiento rural y el plan Leader. A las 13.30 empezará un foro sobre experiencias de creadores. A las 22.00 hora se celebrará en el hotel Cardenal una cena de gala en la que se entregarán los premios de Red Eléctrica a emprendedores creativos.
Día 29. La última jornada, a partir de las 9.00 horas, se dedicará a visitas guiadas al monasterio de las Bernardas de Pantón, la iglesia románica de Santo Estevo de Ribas de Miño, y las bodegas de Vilachá de Salvadur. Habrá además un recorrido en catamarán por el cañón del Sil y una comida en la plata fluvial de A Cova, en O Saviñao.