Los productores de A Ulloa venderán a través de Internet

REDACCIÓN LUGO

LUGO

ÓSCAR CELA

NEGOCIO VIRTUAL Varios técnicos explicarán en Monterroso las ventajas del comercio electrónico Cada productor, artesano, hostelero de turismo rural y asociaciones de A Ulloa podrán próximamente difundir y vender sus trabajos a través de Internet. Lo harán gracias a un portal de comercio electrónico que incluirá tiendas virtuales personalizadas. Entidades privadas como Caixa Galicia y Transportes Azkar colaboran con la Consellería de Industria en esta iniciativa.

01 feb 2002 . Actualizado a las 06:00 h.

Los pequeños y medianos productores, artesanos y empresarios de turismo rural podrán actualizar la información de las tiendas virtuales, a las que se podrán acceder por el portal de comercio electrónico www.comarcasdegalicia.com. Los industriales podrán evaluar el mercado y conocer cuáles son los productos con mayor demanda e interés, además de informarse sobre los pagos tramitados. Esta iniciativa, denominada Centro Telemático Aplicado ó Desenvolvemento Comarcal (CETADEC), será presentada a los empresarios el lunes, a las 19.00 horas, en la Casa da Cultura de Monterroso. El objetivo de la Fundación para o Desenvolvemento Comarcal da Ulloa es el de difundir los productos y servicios, introducir las comarcas en las redes internacionales de información y dotar a los industriales de nuevas tecnologías. Cursos y logística La creación de correo electrónico para los pequeños productores está respaldada por entidades como Caixa Galicia, que aportará la pasarela de pagos y garantizará la seguridad de las transacciones bancarias a través de Internet. La Fundación Caixa Galicia y el Igape organizarán cursos de formación en nuevas tecnologías para los empresarios, mientras que Transportes Azkar se encargará de la logística de los pedidos. Por su parte, la Consellería de Industria será la que intente integrar en este sistema a los 330 talleres artesanos que desarrollan su labor en Galicia.