La seis Expertos, empresarios y políticos debatirán durante tres días sobre los principales problemas que afectan al mundo, entre ellos los relacionados con la globalización
20 sep 2005 . Actualizado a las 07:00 h.Economistas, empresarios, abogados, ingenieros y un sinfín de profesionales más están invitados a participar entre el 28 y el 30 en el Congreso Nacional de Economía, cuya sexta edición se celebra en A Coruña. Está diseñado en cinco bloques diferentes: uno sobre estrategias empresariales ante la globalización; otro sobre desarrollo sostenible, innovación y cambio técnico; un tercero sobre los retos de la Unión Europea ampliada; un cuarto sobre las claves para el desarrollo científico y el último, relativo a los nuevos retos profesionales del economista. El congreso fue presentado ayer en la Cámara de Comercio, en un acto en el que participaron, entre otros, Roberto Pereira , presidente del comité organizador; decano y vicedecano del Colegio de Economistas de Lugo, Salustiano Velo y Óscar Sánchez Fernández de la Vega , respectivamente, además de Luis García Santalla , director gerente de Begasa. El segundo presentará una ponencia a la que tituló Mundialización de la Economía, globalización y neoliberalismo. Entre los ponentes figura otro lucense, José Antonio Orozco , vicepresidente ejecutivo de Transportes Azkar. Participará con José María Cuevas, presidente de la CEOE en el apartado de logística y servicios. En los tres días que durará el congreso contarán con la presencia del premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz; del comisario europeo de Economía, Joaquín Almunia ; de José María González Páramo , miembro del consejo del BCE; Miguel Ángel Fernández Ordóñez , secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos; Javier Gómez Navarro , presidente de la Federación de Cámaras de Comercio, y José Luis Méndez , director general de Caixa Galicia. La conferencia inaugural la pronunciará el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño . La clausura le corresponderá a Joaquín Almunia. El presidente del comité organizador, Roberto Pereira, explicó que esperan que el congreso sea un foro de debate para buscar soluciones a los problemas más acuciantes de la economía. Abordarán el protocolo de Kioto, el medio ambiente, desarrollo sostenible, tecnologías de la información, la crisis del sector textil y las economías emergentes de China e India, entre otros. Por esta razón está abierto a otros profesionales.