Los empresarios vigilarán que no haya más retrasos en el puerto seco

LUGO

31 may 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

Las últimas novedades sobre el puerto seco parecen haber calmado la inquietud que cundía cada vez con más fuerza entre los empresarios monfortinos respecto a este proyecto. El portavoz de la delegación local de la Confederación de Empresarios de Lugo (CEL), Antonio Rodríguez, resumía ayer como un paso «esperanzador» la firma del convenio de colaboración entre las consellerías de Vivenda y Política Territorial y el anuncio de que Transfesa se hará con todo el terreno que se urbanizará en la primera fase. También es optimista la reacción del PSOE local. No así la de la otra formación que hace oposición al gobierno local. El PP sostiene que los nuevos plazos anunciados esta semana son prácticamente imposibles de cumplir.

El jueves quedó claro durante la firma del convenio entre ambas consellerías que el objetivo ahora es poner en marcha esta infraestructura industrial en el 2010. La declaración aprobada el año pasado en el Parlamento hablaba del «horizonte» del 2009. «Es cierto que primero se hablaba del 2008, luego del horizonte del 2009 y ahora del 2010, pero en cualquier caso nuestra valoración es positiva», explica Antonio Rodríguez.

Los empresarios interpretan la noticia de que Transfesa comprará toda la primera fase como el primer avance significativo para este proyecto en mucho tiempo. «Es bueno que por fin estemos hablando de una empresa concreta, y más si se trata de una filial de la primera operadora logística europea», afirma.

Pensar en la ampliación

En cualquier caso, la patronal espera que a estas alturas no haya más retrasos. Pero por si acaso, advierte que estarán a la expectativa, también para reclamar futuras ampliaciones. «Estaremos vigilantes, porque además el hecho de que esta empresa quiera comprar el 100% del terreno hace que sea preciso pensar ya en acometer una nueva fase.

Mucho menos optimistas se muestran en el Partido Popular. Su parlamentario monfortino, Dámaso López, hizo público ayer un comunicado en el que denuncia que los datos facilitados por las dos conselleiras el jueves en Monforte demuestran que la Xunta ha recortado de veinte a diez millones de euros la inversión prevista en la urbanización y que asume un retraso de cuatro años sobre el 2006, la fecha de la que se hablaba cuando Aznar puso la primera piedra en julio del 2001. Aún así, advierte este diputado, será «prácticamente imposible» que haya plataforma logística operativa antes de que termine el 2010 porque falta todavía «o plan urbanístico sectorial preciso para efectuar as recualificacións necesarias».