Los pescadores constatan desde enero 50 vertidos al Magdalena

X.??M.?P.

LUGO

22 dic 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

La asociación de pescadores de Vilalba segura que desde enero ha constatado alrededor de 50 vertidos contaminantes al río Magdalena, procedentes de la depuradora municipal. La situación resulta particularmente grave en períodos de lluvia, en los que las precipitaciones y la falta de separación de aguas pluviales y fecales colapsan la capacidad de las instalaciones.

El problema más reciente comprobado por la asociación se dio en en días pasados, en los que las deficiencias de la depuradora coincidían, según comprobaciones realizadas por la asociación, con la puesta de huevos de los que saldrán los alevines de trucha que poblarán el cauce en próximos meses. Las cercanías de la depuradora, en las que se encontraron varias decenas de puntos de puesta, son una buena zona de cría dentro del cauce del Magdalena.

Por otro lado, la asociación trasladó la cuestión a la Xunta y al Servicio de protección de la naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil. Según fuentes consultadas por este periódico, personal de Medio Ambiente se desplazó en varias ocasiones a la zona para tomar muestras, que luego se mandaron a analizar. De todos modos, cada inspección no desemboca, según esas fuentes, en una sanción o en un expediente.

Estimación

Además la asociación se ha atrevido a realizar un cálculo de la cantidad de agua sin tratar que puede llegar al río en un año. Supone que en una hora, en época de lluvias, pueden llegar al río un millón de litros, y estima que e en todo el año hay en Vilalba 200 días de lluvia con tres horas de vertido incontrolado en cada uno: eso da como resultado que 600 millones de litros de agua van al río sin tratar. El río sufre así, según la asociación, un problema «desolador».