Un curso escolar con clases repartidas entre Burela y Praga

María Cuadrado Fernández
María Cuadrado VIVEIRO/LA VOZ.

LUGO

El IES Monte Castelo es uno de los cinco centros gallegos inscritos en el programa Movilidad de Alumnos Comenius

27 sep 2010 . Actualizado a las 11:48 h.

El paradigma de la teórica aldea global bien podría ser el programa Movilidad de Alumnado Comenius (MAC), una iniciativa europea que permite a los alumnos de secundaria estudiar durante un período de entre tres y diez meses en un centro educativo de otro país europeo residiendo con una familia. El IES Monte Castelo de Burela es uno de los cinco centros gallegos -hay 50 en toda España- que participan en esta experiencia que pretende ofrecer al alumnado experiencias de aprendizaje europeas, desarrollar su comprensión sobre la diversidad de culturas y lenguas europeas y fortalecer la dimensión europea en la educación escolar, entre otros objetivos.

Las alumnas del IES burelense, Cristina G. Maseda y Laura Baumgartner llevan casi tres semanas como estudiantes en el Gimnasium Pripotocni de Praga, donde continuarán sus estudios hasta la primera semana de diciembre, según avanzó el director del centro mariñano, Marcelino Luna. Ambas alumnas cursan primero de bachillerato.

La otra parte del intercambio son Matín, de 19 años, y Jana, de 18, alumnos de un centro praguense que asisten a clase en el instituto burelense desde que comenzó el curso. Siguen un programa especial, una mezcla de primero y segundo curso de bachillerato y un ciclo formativo, según explicó el director, quien indicó que hablan correctamente español, inglés y checo. Estos alumnos viven con las familias de las estudiantes desplazadas a Praga y en Burela aprovechan el curso para iniciarse en la lengua gallega, mientras que las alumnas mariñanas en Praga tienen clases de apoyo en español e inglés.

Además, en el instituto burelense un centenar de alumnos se incorporaron a los cursos para adultos; 60 de graduado en secundaria y 40 de bachillerato semipresencial. Veintiséis alumnas están matriculadas en el ciclo medio de cuidados auxiliares de enfermería; 19 en el superior de salud ambiental y 15 en el de animación de actividades físicas. Para estos dos últimos, la matrícula sigue abierta.