Las primas por el ascenso y la UEFA acabaron con denuncias en el juzgado

vigo / la voz

LUGO

26 jun 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

Las primas por el último ascenso del Celta a Primera División en la temporada 04/05 y la clasificación para la Copa de la UEFA en el curso siguiente terminaron siendo materia de denuncia en el juzgado por impago. Concretamente David Silva y José Ignacio llevaron el asunto ante la justicia y el Celta, bajo la dirección actual, tuvo que llegar a un acuerdo para evitar el juicio.

El expresidente Horacio Gómez negó en la vista oral celebrada para analizar sus responsabilidad en la quiebra del Celta, que existiesen primas por los dos conceptos como aseguraba la administración concursal en su informe. Apuntaba que solo existirían en caso de estar firmadas y plasmadas en un documentado que aseguraba desconocer y que la acusación intentó incorporar sin éxito al expediente de la causa coincidiendo con el inicio del juicio.

El documento en cuestión precisa que la plantilla pactó con el exgestor la cantidad de 1,5 millones por el ascenso y de 1,3 por la clasificación para la competición europea, cantidad que se vería incrementada en caso de alcanzar la Champions. El acuerdo, por escrito, fue rubricado por los capitanes: José Manuel Pinto, Gustavo López, Sergio Fernández y Giovanella.

Como el compromiso no llegó a traducirse en pago bajo la antigua dirección celeste, el asunto terminó con denuncias en el juzgado. Como ejemplo, la reclamación de David Silva ante el Juzgado de lo Social número 3 de Vigo reclamando en concepto de prima la cantidad de 54.080 euros. A última hora el juicio no llegó a celebrarse tras una negociación.

Carlos Mouriño, el presidente céltico, comentó en más de una ocasión que tuvo que atender reclamaciones del mismo género por parte de Nagore y José Enrique entre otros.

El contencioso de las primas impagadas trascendió en noviembre del 2008 cuando salió a la luz el primer informe concursal. En el mismo se consignaba una cantidad de 3,4 millones de euros y se apuntaba a un acuerdo verbal «aceptados por los miembros que componían el consejo de administración en la temporada 04/05 en a que se logró el ascenso y la 05/06 en la que se alcanzó la clasificación para la UEFA. (...) acuerdos respetados por los administradores».

Durante la vista oral la defensa aludió una y otra vez a que se trataba de un acuerdo verbal y no que tenía porque constar en las cuentas del club, criticando incluso a la administración concursal «por considerar que este hecho es una irregularidad contable cuando ni tan siquiera tienen un soporte documental», argumentación que queda en entredicho con las denuncias ante el juzgado amparadas en los documentos firmados en su día por Horacio Gómez con los capitanes.