Los promotores de la ruta que discurre por la Ribeira Sacra continúan con su difusión pese a la falta de reconocimiento
12 sep 2011 . Actualizado a las 06:00 h.Aida Menéndez hace un alto en el trabajo para la entrevista. Recopila material para una web sobre el Camino de Invierno, ruta histórica de peregrinación que atraviesa la Ribeira Sacra de Quiroga a Chantada. El proyecto no encontró ayuda oficial. Tampoco la hay para la guía que ha elaborado junto a otros tres expertos. Pese a todo, la Asociación Camiños a Santiago pola Ribeira Sacra sigue activa y organizará una nueva jornada divulgativa el próximo domingo.
-¿Cuántas jornadas promocionales van con esta?
-Llevamos ya doce años organizando escuelas de verano, congresos y jornadas dedicadas al Camino de Invierno. Tratamos de promocionar la ruta y también el potencial turístico del ayuntamiento al que se dedican, que en esta ocasión será Chantada. Por eso, además de conferencias, programamos una ruta en barcaza por el Miño y la visita a la Feira das Cabras de Merlán entre las propuestas de carácter más lúdico.
-La oficialidad sigue sin llegar. ¿Decepcionados?
-Un poco sí, porque vemos que todo está muy parado. Sabemos que las cosas no se hacen de la noche a la mañana, pero algún día hay que empezar y el Camino de Invierno no se merece esta situación de abandono.
-¿Algún ejemplo?
-Nos llegan muchas quejas de peregrinos, y también comentarios de los dueños de los hospedajes en los que se albergan, sobre el mal estado en que se encuentran algunos tramos.
-Los alcaldes dicen que primero es la oficialidad y que luego ya se mantendrá el camino.
-No estoy de acuerdo con ese argumento. Hay tramos que se podrían acondicionar con un esfuerzo mínimo. Del mismo modo que se buscan subvenciones para otros, pueden pedirse ayudas para el Camino de Invierno. Lo que tienen que pensar los alcaldes es que hay que conseguir que sigan viniendo peregrinos. Si pasa gente, a la Xunta no le que quedará otro remedio que darle la oficialidad.
-¿Aumentan los peregrinos?
-En el albergue de Quiroga, en los alojamientos de la Ribeira Sacra o en la casa de cultura de Chantada, donde se sellan las credenciales, pueden confirmar que van en aumento. Los fines de semana siempre hay peregrinos por el Camino de Invierno, entre ellos muchos extranjeros. Habría más si tomásemos conciencia de que, además de vino y románico, tenemos una ruta a Santiago privilegiada por los parajes que atraviesa.
AIDA MENÉNDEZ presidenta de la asociación camiños a santiago