«Si no contamos con los socios, el cierre es inminente»

Xosé María Palacios Muruais
xosé maría palacios VILALBA / LA VOZ

LUGO

PALACIOS

Dice que los gastos suben y las ayudas públicas escasean, pero agradece sobre todo el papel de la masa social

30 dic 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

El Centro Cultural e Recreativo de Vilalba es sin duda uno de los centros de la vida social de la capital chairega. Sin embargo, esa consideración, ganada en décadas de funcionamiento con una actividad que ha abarcado y abarca ámbitos muy variados, no lo libra de los problemas y de las dificultades que, como en otras entidades, parecen incrementarse en estos tiempos por culpa de la actual crisis económica.

El respaldo de la amplia masa social, integrada por casi medio millar de personas, es casi el único aval económico en estos momentos. Las cuotas -los mayores de 25 años, que son mayoría, pagan 72 euros al año, y los menores, 36- son la aportación casi exclusiva para cubrir un presupuesto anual que se sitúa en los 25.000 euros.

La directiva que encabeza lleva más de un año en el cargo. Cancio recuerda que la sociedad llegó a ver amenazada su supervivencia por falta de relevo; pero sobre todo agradece la colaboración que, dice, encuentra en los socios.

-¿Es difícil mantener una sociedad como esta en los tiempos que corren?

-Muchísimo. Lo es por el gasto fijo: la luz subió mucho; el IBI, el precio del combustible...

-Con tanto gasto, ¿cómo se puede llegar a mantener a flote una sociedad en estas circunstancias?

-Las subvenciones públicas son ridículas. A nosotros, que hacemos actividades, nos dan lo mismo que a otras. Con 460 socios, que son unas mil personas reales por las familias, nos dio la Diputación 300 euros; y fue la única ayuda que hubo. Si no contamos con los socios, el cierre es inminente.

-¿Hay una amenaza real de cierre?

-Es una realidad. El gasto fijo supone el 90% de la sociedad: agua, luz, impuestos, seguro, limpieza, calefacción... De ingresos solo tenemos las cuotas de los socios, con lo que, sin socios, la viabilidad sería negativa. Ofrecemos wifi, amplia prensa... Prácticamente todas las semanas hay actividades.

-¿Dónde está el problema, en la falta de medios o en la crisis actual?

-Con los socios que hay actualmente; con las cuotas, que no subieron ni subirán, y apretándonos un poco, la continuidad está asegurada. Hicimos en la comarca una serie de convenios que se pueden ampliar: con el club de pádel, con el spa [de Santaballa], con el balneario [de Guitiriz], con el club de golf [de Guitiriz], con una óptica de Vilalba...

-¿Puede ser viable en estos momentos conseguir más socios para la entidad?

-Se pueden conseguir más socios, y eso es una cadena: si tienes más socios, el presupuesto te permite hacer más actividades; y si haces más actividades, puedes lograr más socios. Lo que sí estamos estudiando es la posibilidad de organizar algún tipo de actividad para niños: hay varios contactos en marcha, pero por ahora está todo sin ultimar.

-¿Percibe que puede haber alguna reticencia a acercarse a la entidad, o esa reacción forma parte de mentalidades ya superadas?

-Nadie tendría por qué tenerlas. Cada vez viene más gente. La convivencia entre gente de diversas generaciones es correcta. Sí es verdad que los sábados, a partir de las diez de la noche más o menos, hay más juventud; pero no es un ambiente excluyente.

-¿Ha llegado a plantearse alguna vez la idea de buscar cómo sacar más partido a las instalaciones?

-Sí. Pero es difícil. ¿Cómo hacerlo? Habría que reformar algunas partes. En cualquier caso, estamos abiertos a propuestas de los socios.

-Presidir una sociedad como esta, con su importante número de socios, con su larga trayectoria, con su céntrica ubicación, ¿es algo que supone una carga, o todas esas características son más bien un estímulo para trabajar?

-Digamos que hay una doble vertiente. Por un lado, hay facilidades para llegar a cerrar convenios. Por otro lado, es una responsabilidad porque la sociedad se caracterizó siempre por desarrollar una actividad social y cultural.

-¿Cuál de esas dos vertientes pesa realmente más en el trabajo cotidiano que desarrolla la directiva?

-La verdad, no lo sé. Trabajamos para hacer actividades diversas, innovando y adaptándonos a los tiempos.