Rey Varela achaca su imputación a un «grave error de Vigilancia Aduanera»

LUGO

El alcalde de Ferrol a su llegada a los Juzgados
El alcalde de Ferrol a su llegada a los Juzgados Alberto López

El alcalde de Ferrol ha prestado hoy declaración ante la jueza Pilar de Lara

30 jun 2014 . Actualizado a las 21:07 h.

El alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, ha señalado hoy, tras prestar declaración como imputado ante la jueza Pilar de Lara en el marco de la operación Pokémon, que su imputación se debe a un «grave error de identificación por parte de Vigilancia Aduanera» porque, ha explicado, nunca habló por teléfono con José María Tutor, responsable de Vendex en Galicia. Rey Varela ha señalado que solo vio a Tutor en una ocasión , el 26 de octubre del 2011 en su despacho, y después de que el responsable de Vendex se lo pidiese en varias ocasiones.

El regidor ferrolano aseguró también que no firmó «nunca ningún contrato con Vendex» y que por eso enfrentó la declaración ante la jueza Pilar de Lara con tranquilidad. Rey Varela pidió a la magistrada que aclarase que no era él el autor de la conversación y le dijo que podía decirle donde se encontraba ese día.

Destacó que, desde su imputación, había pasado una «semana dura desde el punto de vista personal y familiar» y manifestó su deseo de «dejar zanjado este capítulo». Agradeció además las muestras de apoyo recibidas. De todas formas, el regidor ferrolano aseguró que afrontó «con tranquilidad» la declaración ante la jueza porque «nunca había hablado por teléfono» con Tutor.

Por su parte su abogado, Ricardo Pérez Lema, atribuye la imputación del regidor a «un error mayúsculo de Vigilancia Aduanera». Explicó que no hay ninguna prueba pericial que demuestre que la voz que aparece en una conversación con José María Tutor, es la de él. Añadió que Rey Varela fue acusado en base a una presunción. «Es un error que provocó daños incalculables al señor Rey Varela», dijo. Además añadió: «es un error gravísimo que debe corregirse desde ya porque sus derechos han sido pisoteados; la jueza, de oficio, tiene que corregirlo».

Rey Varela es uno de los diecisiete imputados, de los 18 citados por la jueza Pilar de Lara, y tres testigos que hoy están prestando declaración en los juzgados de Lugo en relación al caso Pokémon. No podrá declarar el expresidente de la Diputación de Ourense, José Luis Baltar, al que se juzga desde hoy en Ourense por un presunto delito de prevaricación y que por ese motivo no podía estar en Lugo.

Ya ha declarado también es el teniente de alcalde de A Coruña, Julio Flores. Llegó más tarde a los juzgados, con permiso de Pilar de Lara y ya ha prestado declaración ante ella durante unos 37 minutos. A pimera hora de la mañana, el abogado de Flores, Esteban Rico, denunció que el informe de Vigilancia Aduanera por el que se le iba a preguntar ya se conocía el 24 de febrero, en la anterior declaración de su cliente. Entonces, dijo el letrado, tenía que haber sido informado del cohecho pero no lo fue.

Los responsables de Vendex, los primeros en comparecer

Los primeros en comparecer ante la jueza fueron los responsables de Vendex, que optaron por no prestar declaración. El primero en entrar fue José María Tutor, que estuvo dentro 5 minutos; después accedió su jefe, Gervasio Rolando Rodríguez Acosta. Tampoco habló.

Los siguientes en entrar fueron Estrella Roca, esposa de Tutor; Javier Reguera, encargado de la Ora en Lugo; Adrián Cordero, de la Ora de Ourense; Silvia Paradela y Alberto Quintana, gerente de Sermasa. Todos se acogieron a su derecho a no declarar.

También ha prestado ya declaración el presidente de la Diputación de A Coruña, Diego Calvo, que comparecía en calidad de testigo y que estuvo declarando durante unos quince minutos ante la magistrada Pilar de Lara. Diego Calvo dijo, a la salida de su corta declaración, que había contestado a todas las preguntas de la jueza. Indicó que le preguntó por una serie de personas y advirtió que confiaba en la inocencia del alcalde de Ferrol. En cuanto a la Pokémon indicó que esperaba que se resolviera cuanto antes.

El exalcalde de Ourense, Francisco Rodríguez, no quiso contestar a las preguntas de la magistrada al considerar que no era competente para juzgarlo.

Espadas denuncia un «conjunto de conjeturas»

En la misma línea se mantuvo Ángel Espadas, asesor del exalcalde de Santiago Gerardo Conde Roa. Remitió a su anterior comparecencia y aseguró que el informe de Vigilancia Aduanera «es un conjunto de conjeturas».

El edil socialista de A Coruña, José Nogueira, dijo tras declarar ante la jueza que nunca habló por teléfono con nadie de Vendex por cuestiones de dinero. La conversación que los investigadores tienen, dijo, es con Manuel Amado (que declaró como testigo) un empleado de la empresa que está relacionado con el PSOE. En ella, recordó el edil, trataron de las listas de interventores y apoderados para las elecciones municipales de 2011. También habló con el delegado de Vendex, José María Tutor, un día que no estaba Amado, para reclamar la lista porque era el último día para presentarla.

Los convocados están respondiendo a las preguntas de la jueza Pilar de Lara sobre la presunta recepción de diversas cantidades de dinero por parte de la empresa Vendex. En concreto de la mano del responsable de ese grupo en Galicia, José María Tutor, que, según agentes de Aduanas, había creado lo que denominaba «ruta del bacalao» para efectuar las entregas de mordidas por diversos lugares de Galicia.