La Federación Veciñal propone una partida para hemodinámica en las cuentas provinciales

Laura López LUGO / LA VOZ

LUGO

La última de las reuniones sobre los presupuestos participativos de la Diputación reunió a unas 350 personas

01 ago 2014 . Actualizado a las 01:00 h.

Los encuentros sobre los presupuestos participativos de la Diputación de Lugo concluyeron esta tarde a lo grande. El salón de actos del Pazo de San Marcos se quedó pequeño para albergar a las 350 personas que acudieron a este encuentro. Entre las propuestas que se debatieron destaca una de la Federación de Asociacións de Veciños de Lugo, que sugirieron destinar una partida, «aínda que sexa simbólica», para conseguir el funcionamiento del servicio de hemodinámica 24 horas en el HULA, para lo que serían precisos, según el colectivo, unos 100.000 euros. En este sentido, el presidente de la Diputación, José Ramón Gómez Besteiro, ?que moderó el encuentro, junto con los diputados Pilar García Porto y Álvaro Santos? aclaró que la reforma local aprobada recientemente por el Gobierno central «fai totalmente imposible que a Deputación lle poida facer transferencia algunha ao Sergas nin para este, nin para outro fin».

Por otro lado, los vecinos también reclamaron más residencias de la tercera edad, sobre todo en la ciudad de Lugo, donde destacaron que no se crea una plaza residencial pública desde 1977. Otros asuntos prioritarios para los participantes fueron apoyar a los colectivos de dependientes, colaborar con los colectivos que trabajan con las víctimas de violencia de género y desbloquear la situación del antiguo Hospital Xeral.

Por otra parte, los ciudadanos propusieron impulsar y promocionar las vías de comercialización de los productos autóctonos de alta calidad con los que cuenta la provincia, así como respaldar la actividad turística. En este sentido, hubo quien propuso que se cree un patronato provincial y que se cuiden especialmente las rutas jacobeas.

Nacimiento del río Rato

A mayores, demandaron diversas actuaciones medioambientales, como la recuperación de las lagunas en las que nace el Rato, la puesta en valor de las riberas del Miño, el fomento de los bosques autóctonos, extender la práctica del compostaje, ayudas para las redes de saneamiento y potabilización y estudiar la recuperación del uso de las viejas centrales eléctricas.

Besteiro se mostró muy satisfecho con la participación ciudadana: «Unha experiencia moi satisfactoria, na que a xente deu a súa opinión sobre cales deben ser as prioridades, demostrando moita responsabilidade e sentido común», apuntó.

Siguientes pasos

Una vez concluidas las nueve reuniones participativas celebradas en los correspondientes partidos judiciales, los vecinos de los 67 concellos pueden seguir participando en la elaboración de los presupuestos a través del portal web www.orzamentosparticipativos.com.

En base a lo manifestado por los ciudadanos, durante los meses de agosto y septiembre una comisión técnica de la Diputación realizará un informe sobre su viabilidad, diseñará plantes de actuación, determinará la disponibilidad presupuestaria y estudiará colaboraciones con otras administraciones. Tras el verano, se comunicarán a todos los participantes las conclusiones. El objetivo es que los presupuestos entren en vigor el 1 de enero.