Drones con sello de Lugo

LUGO

ALBERTO LÓPEZ

Al aeródromo de Rozas parece haberle llegado la hora del despegue

23 dic 2014 . Actualizado a las 20:17 h.

Al aeródromo de Rozas, situado a poco más de diez kilómetros de Lugo pero perteneciente al ayuntamiento de Castro de Rei, parece haberle llegado la hora del despegue. El acuerdo entre el Ministerio de Economía y la Xunta permitirá que en las instalaciones, cuyo origen data de la década de los cuarenta del pasado siglo, se desarrolle el Centro Mixto de Investigación en Aviones no Tripulados.

Con previsión de que las obras puedan empezar en el año próximo y con una titularidad que compartirán el Gobierno central, por medio del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), y la Xunta, en la presentación del proyecto, celebrada esta mañana en la Casa da Cultura de Castro de Ribeiras de Lea, se subrayó el salto tecnológico que se espera dar con la iniciativa.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, destacó que Rozas se convertiría en el «centro de referencia» del INTA en España para aviación no tripulada, y pronosticó que el proyecto tendría en Galicia consecuencias favorables para el sector pesquero -con la búsqueda de bancos de peces o la lucha contra el furtivismo-, el agrícola -con la búsqueda de recursos hídricos- y el forestal -con el control de incendios o de plagas-. «Temos unhas condicións idóneas», afirmó.

La secretaria de Estado de Innovación, Carmen Vela, subrayó que Galicia pasaría a ser un lugar de referencia -incluso al nivel de Londres o de Múnich, avanzó- con este proyecto, mientras que el secretario de Estado de Defensa, Pedro Argüelles, anunció el creciente peso de la aviación de control remoto en la navegación aérea.

Optimismo y críticas

La previsión indica que se crearán 50 empleos de alta cualificación, además de la construcción de un nuevo hangar, de la reforma de la torre de control y de la instalación de nuevos sistemas de control en el aeródromo de Rozas. Así las cosas, el alcalde de Castro de Rei, Francisco Balado, admitió sentirse satisfecho por las expectativas que se abrirían.

En cambio, Alternativa Galega de Esquerdas (AGE) arremetió contra el proyecto porque admite usos militares para las instalaciones y porque se destinan fondos a ese fin mientras se le niegan «servizos esenciais» al HULA.

Expectación y debate

La jornada, que incluyó en el medio de su desarrollo una visita de autoridades a Rozas, levantó expectación, pues el aforo de la Casa da Cultura de Castro de Ribeiras de Lea se completó. Además de caras conocidas de la política lucense, al acto acudieron representantes del sector privado, pues el programa contó con mesas redondas. El alcalde y el conselleiro de Economía, Francisco Conde, acudieron también al acto de clausura.