Un informe alerta de las graves consecuencias de la pérdida de habitantes
29 oct 2017 . Actualizado a las 05:00 h.Casi la cuarta parte de los contratos realizados durante el pasado año en la provincia de Lugo (25.002, el 24,39% del total de los visados) fueron de camareros, una profesión que figura de primera, con diferencia, en el ránking de las 50 ocupaciones más contratadas. En segundo lugar aparecen los vendedores en tiendas y almacenes, con el 5,92%, y en el tercero, el personal de limpieza, con un porcentaje muy similar y 5.715 contratos en un año. Estos datos figuran en el Informe del Mercado de Trabajo, que acaba de difundir el Servicio Público de Empleo Estatatal, que alerta de que Lugo sigue teniendo un problema muy serio, derivado del descenso y del grado de envejecimiento de la población: por cada 100 habitantes menores de 20 años, hay 217,37 que tienen 65 o más. La provincia perdió, de 1950 a 2016, 172.399 habitantes, es decir, un 34,5%, y sin perspectivas de que la situación mejore.
Los expertos que elaboraron este informe alertan de que las causas de la pérdida de población «son múltiples y variadas, pero si la progresión sigue así, la viabilidad de muchos sistemas implantados en la actualidad, como por ejemplo el de las pensiones, se pueden ver seriamente dañados».
Detrás de camareros, vendedores y limpiadoras, en el ránking de las 50 profesiones más contratadas figuran peones de la industria manufacturera, (4.435); compositores músicos y cantantes (3.651); conductores asalariados de camiones (3.266); ayudantes de cocina (3.091); monitores de actividades recreativas (2.878); cocineros (2.748) y empleados domésticos (1.722).
El Servicio Público de Empleo recoge que los principales indicadores económicos siguen verificando que servicios es el verdadero referente del mercado laboral lucense y el mayor impulsor de la economía. Esta afirmación se sustenta en que el 67,84% de las empresas y el 81,90% de los trabajadores que cotizan a la Seguridad Social pertenecen a este sector.
Estos datos les permiten a los autores del informe señalar que «servicios tiene que ser el sector referente para cualquier trabajador que busque empleo, o quiera cambiar a otro, actualmente en la provincia de Lugo.
Señalan también que la gran mayoría de las actividades presentan buenas perspectivas para este año que está próximo a finalizar. Destacan turismo, hostelería, servicios a la tercera edad, servicios personales, fabricación de bebidas, transporte terrestre, servicios de comidas y bebidas, agricultura, pesca y acuicultura e industrias de la alimentación.
Chóferes, crece la demanda
En cuanto a las ocupaciones con mayor peso específico en la provincia y que han incrementado sustancialmente el número de contratos, no son los camareros los que ocupan el primer puesto del ránking. En este caso son los peones de transporte de mercancías y descargadores, que crecieron un 79,34%.
Este último dato no es sorprendente y concuerda perfectamente con los datos facilitados por Tradime recientemente, que alertaba de que no habia conductores disponibles en el mercado laboral para cubrir toda la demanda y que existían rutas de transporte de largo recorrido para las que tenían serios problemas a la hora de hallar chóferes.
Parece ser un indicador de que el sector del transporte está en plena fase de recuperación, después que ha durado más de una década. También podría dejar en evidencia la caída de los salarios como conscecuencia precisamente de la brutal crisis que dejó en el camino a numerosas empresas.
La profesión líder en cuanto a número de contrataciones no creció, sin embargo en la misma progresión, que la de conductores. Aumentó un 16,33% respecto del año anterior; el personal de cuidados a domicilio ocupa el tercer lugar, con un incremento del 12,68%.
Entre los que reducen contratos en el 2016 figuran los compositores y cantantes (la fuente que genera empleo son las fiestas), que se redujo un 49,73% y las auxiliares de enfermería hospitalaria, que bajaron un 0,26%.