María Dolores Seijas presenta «Réquiem» esta tarde en el Instituto Polaco de Cultura, en Madrid
29 nov 2017 . Actualizado a las 08:51 h.La escritora lucense María Dolores Seijas presenta su segunda novela, Réquiem, editada por Punto Rojo, hoy a las 18.30 horas en el Instituto Polaco de Cultura, en Madrid. En el acto estará acompañada por Ernest Kowalczyk, coordinador de proyectos históricos; Eduardo Calvo, poeta y director del Instituto Cervantes en Tánger; y Mercedes González, editora de Punto Rojo Libros. Tras el éxito de El maestro de Zaín, Seijas presenta una novela que habla de emociones y de acontecimientos históricos, en la que Polonia es uno de los principales escenarios.
-¿Cómo surgió la idea de escribir esta novela?
-Todo empezó porque a mi hijo lo destinaron en el trabajo a Varsovia, en Polonia, y lo visitamos muchas veces. A esos viajes se unieron otras circunstancias, mis inquietudes por la música, el arte, la historia... y el detonante que me empujó a escribir fue escuchar el Réquiem de Mozart en una plaza en Varsovia.
-¿Qué impresión le causó Polonia?
-Es un país maravilloso; su música y sus paisajes me maravillaron. Me enamoré de los espacios abiertos de Varsovia, de Cracovia... Tanto es así que cuando mi hijo me dijo que regresaba a España me invadió la nostalgia.
-¿Cuál es la trama de la novela?
-Los protagonistas son dos jóvenes que pasan la niñez y la pubertad juntos y que después se separan por diferentes circunstancias. Ella se va a formar como bailarina y a él lo expulsan de Polonia por judío. Se forma entonces en Venezuela como periodista y lo destinan como corresponsal de guerra. Surge así el dilema de quién es la víctima entre dos pueblos oprimidos, judíos, polacos, palestinos...
-¿Qué papel juega la música?
-La música lo es todo, fue el principio y es el hilo conductor de la historia.
-¿A qué público va dirigida?
-A todos, la novela habla de historia y de sentimientos, por eso suele llegar a la gente.
-¿Qué acogida tuvo la novela en la embajada de Polonia?
-Muy buena, estoy gratamente sorprendida. Si la gente en Polonia me pareció estupenda, en la embajada todavía más.
-¿Está preparando ya una tercera novela?
-Tengo hilvanada la tercera novela, sobre la vida de un pintor y de una ejecutiva, ambientada entre París y Papúa Nueva Guinea. Yo era funcionaria, pero al jubilarme me volqué con la literatura porque siempre me ha gustado.