«Ad Astra»: Un viaje interior y hacia el futuro

Suso Varela Pérez
Suso Varela CRÍTICA DE CINE

LUGO

La última película de James Gray se puede ver en los cines de Lugo: Yelmo y Cristal

09 oct 2019 . Actualizado a las 11:06 h.

2019• Estados Unidos• James Gray • Brad Pitt, Tommy Lee Jones, Donald Sutherland•

La filmografía de James Gray es de una solidez estética y narrativa que lo ha convertido en una referencia del cine norteamericano actual. Para Gray, la familia y sus conflictos, además del sufrimiento interior de sus personajes, han sido sus marcas con autor.

En «Ad Astra» ha contado con dos elementos que suponen un salto cualitativo: un gran presupuesto para una película de ciencia ficción —con lo que ha tenido que introducir escenas de acción— y una gran estrella de Hollywood, como Brad Pitt, que se nota que buscó acogerse al proyecto de un reputado director para intentar el salto al Oscar.

Los resultados de «Ad Astra» son espléndidos, parcialmente. Triunfa en aquellas escenas en las que refleja por primera vez ante una pantalla un futuro nunca antes mostrado. Hemos visto películas de viajes a través del espacio o a Marte, pero no cómo podrá ser la colonización de la Luna o un viaje comercial al nuestro satélite.

Pero donde falla Gray es en el relato interior del protagonista. Si bien funciona todo su discurso sobre la memoria colectiva o sobre cómo el poder político y económico domina y dominará al hombre, falla en la parte capital: el viaje interior del personaje de Pitt en busca del padre perdido. Quizás otro actor, con menos recursos a la lágrima y el postureo, conseguiría transmitir el debate interno que tiene este astronauta: actuar como hijo o como militar.

•Cines Yelmo y Cristal•