La CEL sobre el parón: «Habrá destrucción de empresas y empleo y tendrá un coste económico incalculable»

la voz LUGO

LUGO

La planta de Leite Río en O Ceao sigue en funcionamiento
La planta de Leite Río en O Ceao sigue en funcionamiento ALBERTO LÓPEZ

Los empresarios lucenses creen los contagios no se están produciendo en las empresas y que retomnar la actividad dentro de dos semanas será «complicado o imposible»

31 mar 2020 . Actualizado a las 08:20 h.

Tampoco han sentado bien las últimas decisiones en el seno de la CEL. Los empresarios lucenses señalan en una nota que la «profunda preocupación» que existe entre las empresas de la provincia por el parón de actividad decretado este fin de semana, «que sin duda compromete la viabilidad futura de un buen número de pymes y autónomos, que no podrán aguantar tantas semanas sin ingresos y atendiendo como siempre a sus obligaciones».

Desde la CEL prevén un impacto muy negativo «y significará la destrucción de empresas y empleo en un volumen considerable, tendrá un coste económico y social incalculable». La CEL reitera su compromiso «con la seguridad y salud de la ciudadanía que, como venimos insistiendo, ha de ser lo primero», pero considera que las decisiones sobre nuevos cierres deberían ser más sopesadas. «La actividad en un buen número de empresas que hoy se ven obligadas a cerrar podría continuar de forma normalizada con las medidas preventivas adecuadas, porque no es en éstas donde se están produciendo los contagios, y retomar el funcionamiento ordinario después de este parón será en unos casos muy complicado y en otros puede que imposible».

Señala también que se continúan «echando en falta» medidas que palíen este paro forzado, como la suspensión del pago de impuestos y otras obligaciones. Se «está poniendo sobre los hombros de las empresas y autónomos toda la carga económica de la crisis sanitaria, y no podrán aguantar».

Salvo las de los sectores considerados esenciales, «la actividad económica está parada y las empresas sin posibilidad alguna de generar ingresos pero teniendo que afrontar sus gastos corrientes. Las vías de regulación de empleo establecidas y las líneas de avales no son suficientes para contrarrestar la sangría económica que esta situación está provocando».

O Ceao-As Gándaras

Por su parte, ayer se vivió cierta confusión en los polígonos industriales lucenses. «Aquí está parado, ante la confusión las empresas optaron por cerrar», aseguró el presidente de la Asociación Empresarios Ceao-As Gándaras (Lugo), Francisco Dorado, en declaraciones a Europa Press. Señala que la actividad en el polígono ha caído hasta quedarse en torno al 15% de la habitual, y que en el polígono se mantienen abiertas algunas compañías vinculadas al sector de comestibles, transportes y tanatorios. Su propia empresa puede seguir abierta porque está destinada a recambios para agricultura.