
Un grupo de enfermos, familiares y voluntarios salieron de Sarria el martes y llegarán este lunes a Santiago
06 sep 2020 . Actualizado a las 20:30 h.La vida está llena de retos y también de sueños. Un buen puñado de personas están, nunca mejor dicho, en camino de llevar a cabo ese sueño que todo peregrino quiere alcanzar, que es llegar a Santiago, pero que además se convierte en un reto si se realiza con una enfermedad como la esclerosis lateral amiotrófica, más conocida por las siglas ELA
Familiares, voluntarios y cinco personas con ELA comenzaron esta semana el Camino de Santiago en Sarria con la ilusión de llegar este lunes a Compostela y cumplir el sueño, el reto y, a la vez, la necesaria visibilidad social de una enfermedad neurodegenerativa que afecta al sistema nervioso central y caracterizada por una degeneración de las neuronas motoras, y que afecta en España a una 4.000 personas.

El pasado miércoles, y teniendo en cuenta las medidas de seguridad necesarias que marca el coronavirus, un grupo de 26 peregrinos arrancaron de Sarria el proyecto CompostELA 2020 y que incluye a cinco afectados de ELA que están realizando el Camino Francés en sillas de ruedas.
La meta, en la Praza do Obradoiro, será este lunes sobre la una y media o dos de la tarde, donde miembros de Protección Civil y varios concejales del Ayuntamiento de Santiago de Compostela tienen previsto recibirlos a la llegada. «El propósito de este proyecto, es el de poder cumplir un sueño, un sueño que nos une de manera especial a todos los que sufrimos o hemos sufrido esta enfermedad de cerca», señalan las familias que participan en el proyecto, que «pretende visibilizar a la ELA, luchar por la necesidad de seguir investigando , de unir voluntades para conseguir tratamiento lo antes posible, unido a la esperanza y a las ganas de vivir».

La travesía no está exenta de dificultades y el transporte de los enfermos en silla de ruedas no está siendo fácil en algunos tramos del Camino, pero entre voluntarios y familiares se van turnando. La primera noche la hicieron en Portomarín. La segunda tuvieron acomodo en Palas de Rei. La tercera etapa la acabaron en Melide. Y este sábado llegaron a Arzúa, quedando para el domingo la etapa hasta Pedrouzo y el domingo hasta Santiago.
Participan en este proyecto personas de diferentes puntos de España: Galicia, Madrid, Alicante, Barcelona, Murcia, Canarias, Sevilla o Zaragoza, entre otros lugares. Entre los peregrinos se recuerda al guardia civil monfortino Germán Macía, fallecido en el 2017 con esta dolencia.
