El 67 % de los citados para el cribado de Vilalba acudió a hacerse la prueba

Lorena García Calvo
lorena g.c. LUGO / LA VOZ

LUGO

Este fin de semana ha tenido lugar el cribado de Vilalba
Este fin de semana ha tenido lugar el cribado de Vilalba palacios

La escalada del coronavirus avanza en la provincia con otros 157 casos

25 ene 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

El Sergas convocó el pasado fin de semana a cerca de un millar de jóvenes de Vilalba para que se sometiesen a un test de detección de coronavirus, y la respuesta mayoritaria de los vilalbeses fue acudir a la cita. Según fuentes de Sanidade, el 67 % de los convocados (unos 700), pasaron por el Campo da Feira a recoger el kit para hacer la prueba y más tarde a entregarla, un porcentaje alto, teniendo en cuenta que se trata de la primera vez que se sigue este tipo de sistema en la provincia.

El procedimiento fue el siguiente: un millar de jóvenes de entre 20 y 30 años recibieron un mensaje de texto en su teléfono en el que el Sergas les invitaba a participar en el cribado para detectar asintomáticos. En ese SMS se les indicaba que el sábado debían acudir al Campo da Feira para recoger un kit y recibir las indicaciones. Ayer por la mañana, nada más levantarse, tenían que recoger una muestra de su saliva, introducirla en un bote, y entregar el tubo al equipo desplazado por el Sergas, que le asignaba a cada muestra un código QR para identificarla.

Esas muestras se analizarán en grupos, siguiendo el sistema denominado pooling, que consiste en juntar varias y hacer un solo análisis colectivo. Si el conjuntos da negativo, todas están libres del virus; si el resultado da alterado, se repite la PCR individualmente. La decisión de realizar el cribado en Vilalba la tomó el Sergas debido a la alta incidencia del covid en el municipio.

Los casos en la provincia

El Sergas confirmó este domingo otros 157 casos nuevos en la provincia, lo que supone que por quinto día consecutivo se rebasa la barrera del centenar. En la actualidad son 1.666 las infecciones activas, un triste récord desde que comenzó la pandemia. Son, además, 122 casos más que los registrados el día anterior.

La presión hospitalaria también sigue al alzas, con 48 enfermos ingresados. Son siete hospitalizados más que el día anterior: 24 están en el HULA (tres más), 19 en el hospital de A Mariña (2 más) y 4 en el de Monforte (uno más). A mayores, hay un enfermo en Polusa. El número de ingresados en la unidad de críticos permanece estable, con 11 pacientes en la UCI. Tras casi diez meses de pandemia, el coronavirus se ha cobrado la vida de 160 personas en la provincia, y un total de 9.232 han sufrido la enfermedad.

Respecto a la residencia de mayores Nosa Señora do Carme de Sarria, ayer el Sergas confirmó el brote señalando que hay 47 usuarios y tres trabajadores contagiados.

Cribado en Palas de Rei

Desde hoy, y hasta el viernes, el Sergas realizará un cribado a 500 vecinos de Palas de Rei elegidos aleatoriamente y que tienen entre 18 y 65 años. La incidencia en el municipio supera los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes.

Fallece un hombre de 86 años en el hospital de Monforte

Un hombre de 86 años que estaba ingresado en el Hospital Público de Monforte de Lemos es el segundo paciente diagnosticado por covid-19 que fallece en el sur lucense en lo que va de año. El anterior caso es el de una mujer de 84 años que estaba ingresada en el mismo centro y que falleció esta semana. El último fallecimiento es por otra parte el quinto que se ha registrado por este motivo desde que empezó el invierno en este territorio. Los anteriores decesos se produjeron los días 26, 25 y 14 de noviembre.

El paciente que murió en el hospital de Monforte es una de las nueve personas fallecidas en las últimas horas en el conjunto de las áreas sanitarias gallegas, según los datos difundidos por el Servizo Galego de Saúde. Todas ellas padecían patologías previas, de acuerdo con la misma fuente. Otro fallecimiento que se produjo en la provincia ha sido el de una mujer de 83 años que estaba ingresada en el Hospital Público da Mariña, al que fue trasladada desde el asilo San Sebastián e San Lázaro de Ribadeo. Los demás casos se registraron en los hospitales de Vigo, Pontevedra y Ferrol.

Llamamiento en Ribas de Sil

Por otro lado, el Ayuntamiento de Ribas de Sil hizo un llamamiento a los vecinos para que extremen las precauciones ante el «preocupante ascenso» de casos positivos de covid-19 en este municipio y en el de Quiroga. El alcalde, Miguel Ángel Sotuela, pidió a la población -especialmente a las personas que han dado positivo en las pruebas y a las que están en situación de riesgo- que recurran al Ayuntamiento y a Protección Civil si necesitan ayuda para realizar compras de alimentos o medicinas o para cubrir alguna otra necesidad, a fin de reducir al máximo la posibilidad de propagación del coronavirus.

«Cremos que non lle corresponde ao concello de Ribas de Sil propoñer liñas de acción distintas das que neste momento se están tomando porque pensamos que poden trasladar mensaxes contradictorias que poden confundir aos veciños», apunta por otro lado el regidor. «Non obstante apoiaremos calquera modificación da situación actual tal como cribados masivos, peche de establecementos, etcétera, sempre e cando sexa decisión das autoridades sanitarias, que é a quen lle corresponde por teren as competencias para elo», añade. Asimismo, el alcalde ofrece la colaboración del Ayuntamiento para todo lo que las autoridades sanitarias consideren necesario.