Un mercadillo solidario trae hasta Sarria la cultura de Senegal

Uxía Carrera Fernández
U. CARRERA LUGO / LA VOZ

LUGO

Imagen de uno de los viajes de Hospitaleros Sin Fronteras a Senegal
Imagen de uno de los viajes de Hospitaleros Sin Fronteras a Senegal cedida

La ONG Hospitaleros Sin Fronteras ofrecerá gastronomía, música y artesanía africanas

21 may 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

La cultura africana impregnará el pueblo de Sarria durante este sábado 21 de mayo. La ONG Hospitaleros Sin Fronteras celebra un evento diferente con el mercadillo solidario Malicounda Teranga, en la Plaza de Santa Mariña. Desde las 12.00 hasta las 20.00 horas, diferentes actividades para todos los públicos acercarán Senegal a los sarrianos. 

La ONG sarriana lleva desde el 2015 viajando a África para ayudar a los niños talibés, los abandonados por sus padres que viven en la calle. Para conocer su cultura y a la vez disfrutar de una jornada lúdica, este sábado ofrecerán artesanía, gastronomía y música africana.

El mercadillo solidario estará conformado de puestos de ropa, libros, complementos y juguetes de segunda manos que fueron donados a la ONG. Además, venderán artesanía de Segenal traída del último viaje que realizaron al continente, como telas africanas, bolsos, carteras, cestería u objetos de decoración. 

En cuanto a las actividades, los más pequeños podrán disfrutar por la mañana y por la tarde de un pintacaras. De 13.00 a 15.00 horas será el turno de una sesión musical africana, a cargo de DJ Batista, que estará acompañado por una degustación de yassa poulet, un plato tradicional senegalés cuya base es el arroz y el pollo, pero guarda su secreto en el particular proceso de elaboración. 

Por la tarde, será el grupo Batuko Tabanka quien pondrá el broche final. Son un grupo de mujeres caboverdianas afincadas en A Mariña que mezclan el aturuxo gallego con la «batuka» africana, que es el grito propio de las mujeres esclavas y negras surgido tras la colonización. 

El evento fue bautizado con el nombre Malicounda Teranga porque en Sengal su gente se caracterizo por la «teranga», que es una hospitalidad única que no entiende de etnias y que mantienen un fuerte sentimiento de pertenencia s su comunidad. Maicounda, por su parte, hace referencia a una de las regiones en la que la ONG coopera y donde trabaja en la actualidad en la construcción de un centro en el que poder instalarse, que también tendrá aulas y una enfermería.