Los accidentes de tráfico en la provincia de Lugo: 18 fallecidos en lo que va de año, cinco de ellos en el último mes

Lorena García Calvo
lorena garcía calvo LUGO / LA VOZ

LUGO

En lo que va de año, en la provincia han fallecido 16 personas en accidentes de coche
En lo que va de año, en la provincia han fallecido 16 personas en accidentes de coche REBECA

Las distracciones son la primera causa y van a más los siniestros por alcohol

16 oct 2022 . Actualizado a las 18:17 h.

El 2022 no está siendo un buen año en cuanto a siniestralidad en la provincia de Lugo. A 16 de octubre, 16 personas han perdido la vida en otros tantos accidentes mortales en la carreteras lucenses, y otros dos fallecimientos se suman en las vías urbanas. Así lo recoge el balance provisional de siniestralidad hecho público por la Jefatura Provincial de Tráfico, que advierte que se trata del peor registro a estas alturas desde el año 2016.

Los datos

Siete fallecidos más

El año pasado, a estas alturas, se habían lamentado nueve fallecimientos en las carreteras lucenses y el 2021 acabaría con una decena. Respecto al 2019, las 16 víctimas actuales ya suponen una más. Ese año se toma como referencia puesto que tanto el 2020 como el 2021 estuvieron muy condicionados por el confinamiento y las restricciones.

Épocas

Más accidentes en otoño

En la segunda quincena de septiembre las carreteras lucenses han segado la vida de tres personas y en lo que va de octubre, de dos más. La dinámica se repite: el otoño es letal en la provincia. Entre septiembre y octubre del 2019 se habían registrado seis fallecimientos en carretera y uno en vía urbana; en el 2020 habían sido cinco, y el año pasado, tres.

En el terrible accidente registrado en mayo en la N-6 a su paso por Lugo también fallecio una persona
En el terrible accidente registrado en mayo en la N-6 a su paso por Lugo también fallecio una persona Carlos Castro

Lo positivo

Menos accidentes con víctimas

Desde que arrancó el 2022, en la provincia se han sucedido 217 accidentes, lo que supone un 8 % menos que en el 2019, pero un 5 % más que en el 2021. A la inversa marcha la mortalidad, con 7 víctimas más que el año pasado, un incremento por encima de la media nacional. En cuanto al número de hospitalizados, este año van 37, menos que en el 2019, pero un 40 % más que en el 2021. La conclusión es que no han aumentado mucho los accidentes con víctimas, pero sí los mortales y graves.

Vías interurbanas

Dos motoristas fallecidos

Dos motociclistas han perdido la vida en vías interurbanas a lo largo de los diez últimos meses, un registro que nada tiene que ver con el año anterior, cuando no hubo ninguna víctima fallecida en ciudad. En estas vías, 15 accidentados han necesitado hospitalización y 137 resultaron heridas de menor consideración. Los accidentes con víctimas en estas vías suponen un 15 % más que el año anterior, aunque bajó la tasa de hospitalización.

Cómo

Salidas de vía y colisiones

Desde el 2016 no había tantos accidentes mortales en la provincia que involucrasen turismos. Por tipología, el 70 % de los accidentes mortales del 2021 habían sido por salidas de vía, mientras que en lo que va de año los datos de salidas de vía y colisiones se igualan, suponiendo cada uno casi el 40 %. Los siniestros que acaban con hospitalizados siguen abundando más en las salidas de vía.

Accidente de tráfico en Begonte en el que falleció una persona
Accidente de tráfico en Begonte en el que falleció una persona ALBERTO LÓPEZ

Vulnerabilidad

Un atropello a un peatón

Hasta la fecha, en los accidentes mortales registrados ninguna víctima iba en moto en carretera, aunque sí los dos fallecidos en vías urbanas. Hubo además un atropello mortal a un peatón en carretera. En todo caso, estos datos suelen empeorar en los últimos meses del año. Hasta la fecha ha habido diez atropellos con víctimas en carretera y dos han tenido que ser hospitalizadas. En cuanto a los siniestros con motos implicadas, ascienden a 38 con 4 hospitalizados. Tras esta realidad suelen esconderse velocidades excesivas o inadecuadas.

Causas

Más distracciones y alcohol

Las distracciones al volante explican más del 30 % de los accidentes mortales, mientras que en los dos años anteriores el porcentaje más alto se debía a velocidades excesivas o inadecuadas. Analizando los siniestros con heridos y fallecidos, los generados por distracciones (relacionadas con móviles, cambiar música o trayectos conocidos) suben un 15 %. La velocidad mantiene su importancia porcentual y el alcohol sigue en ascenso. Si en el 2019 estaba detrás del 7 % de los siniestros con víctimas u hospitalizados, este año ya supone un 13 %. Los datos actuales hablan además de un aumento de siniestros graves a altas horas de la noche. En ese sentido, alerta Tráfico de que varios accidentes no se han debido tanto a despistes o imprudencias más o menos graves, sino al desprecio consciente de las normas y la seguridad. Es decir, se han dado casos graves en los que los conductores circulaban con tasas de alcoholemia muy superiores a las permitidas y que suponen un delito, y en algunos casos, se trataba de conductas repetidas. Una cuestión delicada.