El cura que predica contra el racismo: «Jesucristo era refugiado, y los Reyes Magos eran extranjeros»
![Xosé María Palacios Muruais](https://img.lavdg.com/sc/naLh3t1e09ninOGiWIwQJcki18g=/75x75/perfiles/51/1417020467281_thumb.jpg)
LUGO
![Patiño recalca que en la Iglesia no puede caber el racismo.](https://img.lavdg.com/sc/kWCmQms_jP_tYew7KZZmHOgfED8=/480x/2023/01/07/00121673114402817703580/Foto/L18G9009.jpg)
Luis Rodríguez Patiño acude al Nuevo Testamento para afirmar que el cristianismo es incompatible con la xenofobia
07 ene 2023 . Actualizado a las 19:10 h.«Jesucristo era refugiado, y los Reyes Magos eran extranjeros». Así de claro se expresa el cura Luis Rodríguez Patiño, encargado de sendas parroquias de Guitiriz (Labrada) y de Xermade (Momán) y de otras feligresías de Monfero y de Aranga. Con esa afirmación, relacionada con las fiestas de Navidad, quiere proclamar su rechazo al racismo y a la xenofobia, pero lanzando un mensaje basado en el cristianismo.
Patiño, cuyos puntos de vista a menudo se alejan de los de la jerarquía, subraya que alguien que se considera cristiano no puede aceptar el racismo o la xenofobia. Cita además una expresión bíblica muy usada en estas fechas, Paz en la tierra a los hombres de buena voluntad, para recalcar que el mensaje del cristianismo es universal. «Dios no hace distinciones», asegura el párroco.
Además de esas palabras, en el comportamiento de Patiño no faltan los gestos. Así, en una reciente celebración utilizó una estola que le regalaron indígenas de Guatemala. De ese modo quiso mostrar (de una manera vistosa, además) la oposición a cualquier signo de rechazo a los extranjeros. «Los Reyes Magos vienen de Oriente, vienen de fuera», insiste.
Reinas Magas
Este año, por otro lado, incluso aprovechó la cabalgata de los Reyes Magos para lanzar también un mensaje. En el recorrido que hicieron Melchor, Gaspar y Baltasar por sus parroquias el 6 de enero, de representar a los Magos se encargaron tres mujeres, madres de niños de la zona De ese modo, dijo, se quiso hacer visible la necesidad de una igualdad real entre hombres y mujeres.
En esas parroquias, ya desde hace años, no se usan caballos para llevar a los Reyes Magos de unas parroquias a otras, ya que la distancia que se recorre es de unos 40 kilómetros y los animales acababan muy cansados. En el medio rural, agrega, también hay preocupación por el bienestar animal. Un mensaje más, en suma.