Los abogados del turno de oficio de Lugo anuncian movilizaciones para reclamar mejoras laborales

LUGO

Su iniciativa cuenta ya con más de cien letrados que la apoyan y han pedido una Junta Extraordinaria en el colegio de abogados. La llamada al paro podría extenderse por toda Galicia
13 abr 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Algo está germinando dentro de la abogacía lucense. En los últimos días, letrados de toda la provincia han ido construyendo, poco a poco, una protesta que ahora ve la luz. Y es que los profesionales del turno de oficio de Lugo anunciaron este miércoles que preparan unas movilizaciones para exigir mejorar laborales para un colectivo que ellos consideran que está «maltratado».
Los abogados de la provincia de Lugo son los que más avanzados se encuentran a la hora de presentar sus propuestas y organizarse, pero no son los únicos. Letrados de Pontevedra, Ourense y A Coruña van por el mismo camino, y sus turnos de oficio ya están trabajando para exponer sus quejas y organizar protestas.
Las movilizaciones podrían coincidir con la huelga que planean los funcionarios de Justicia a partir del próximo lunes. Tan solo unas semanas después de la huelga de letrados de la Administración de Justicia (LAJ) que colapsó los juzgados, nuevas protestas amenazan con levantar una polvareda en la Justicia gallega.
Lugo, a la cabeza de la iniciativa en Galicia
Los abogados de Lugo han sido de los más rápidos de Galicia. De hecho, ya cuentan con unas reivindicaciones propias, que le han sido trasladadas al Decanato del Ilustre Colegio de Abogados (ICA) lucense. «Somos más de 100 abogados de la provincia en el grupo de Whatsapp que tenemos montado, pero faltan muchos más que se irán uniendo poco a poco», cuentan los promotores de la movilización.
Sin embargo, ellos tienen una dificultad añadida que no poseen otros profesionales de la Justicia. Los abogados, por ley, no tienen derecho a huelga. Esto se debe a que su función es vital para garantizar la asistencia jurídica gratuita para los ciudadanos. «Esto constituye un conflicto legal, ya que nosotros no podemos dejar de trabajar y desatender a los ciudadanos que necesiten asistencia jurídica, porque es un derecho fundamental», comentan. Sin embargo, los protestantes ya buscan otras maneras de movilizarse y protestar contra el sistema actual.
Sus reivindicaciones
Los letrados que apoyan las protestas pertenecen a distintos partidos judiciales, pero comparten unas mismas reivindicaciones. Desde su punto de vista, el turno de oficio está en una situación «precaria» que les «obliga a poner de manifiesto las siguientes peticiones».
En un documento, que ya han presentado ante el Colegio de Abogados, esgrimen las siguientes peticiones:
- Pago de todas las actuaciones hasta el final del proceso, y ello con independencia de que se reconozca o no el derecho de asistencia jurídica gratuita al solicitante.
- Responsabilidad de la administración en cuanto a recabar la documentación del justiciable en las solicitudes de asistencia jurídica gratuita.
- Actualización y ajuste de las cuantías que se abonan a la realidad de las actuaciones y revisión anual al IPC, pago de traslados y desplazamientos por parte de la administración (centros penitenciarios, entradas y registros, centros de detención, etc.).
- Abono de designaciones para defensa penal de personas jurídicas.
- Abono de disponibilidad los días de guardia y no ser llamado para ninguna asistencia.
- Aportación por la administración en cotizaciones o régimen alternativo por los servicios prestados al turno de oficio, compensación retroactiva desde el ingreso en el turno de oficio.
- Activación del sistema de control de los expedientes de justicia gratuita con acceso directo para los letrados.
Estas peticiones constituyen la base de la queja de los abogados de Lugo, que ya han concertado la celebración de una Junta Extraordinaria en su colegio. «Este martes, mantuvimos una reunión y acordamos solicitar a la Junta de Gobierno del ICA que, en el orden del día de la próxima reunión, que se celebrará el 17 de abril, se fije la fecha para la celebración de una Junta General Extraordinaria de abogados pertenecientes al turno de oficio para tratar en ella las propuestas relativas a las mejoras necesarias en la prestación de este servicio».
«Todavía hay muchas cosas que mejorar»
Los letrados hacen hincapié en que el turno de oficio español es el más solicitado de su sector en Europa, pero también el peor retribuido. «No nos pagan por estar el día de guardia disponibles si no tenemos ninguna asistencia, no podemos conciliar, si el asunto acaba en absolución no cobramos... Hay muchas cosas que mejorar», cuentan los promotores.
Una docena de asociaciones de abogados de turno de oficio españolas han convocado las movilizaciones a nivel nacional. También apoya las protestas el único sindicato del sector, VENIA. De esta forma, los letrados de las guardias han hecho arrancar una iniciativa que ha crecido exponencialmente en los últimos días, y que amenaza con condicionar la función normal de los juzgados como hizo la huelga de los LAJ durante los últimos meses. Ahora, la pelota está en el tejado del Ministerio de Justicia (responsable del turno de oficio a nivel nacional) y de la Xunta (que tiene las competencias en Galicia).