Los clubes de la ACB apuestan por la continuidad en los banquillos

M. G. REIGOSA / LUIS CONDE SANTIAGO / LUGO / LA VOZ

LUGO

ALBERTO LÓPEZ

El Breogán ya concretó la renovación de Veljko Mrsic en el mes de marzo

11 jun 2023 . Actualizado a las 20:35 h.

La gran mayoría de clubes de la ACB tienen ya resuelto el puesto de entrenador para la próxima temporada. La continuidad es la tónica dominante, sobre todo en los equipos de clase media que, en general, han rendido de acuerdo con sus expectativas o por encima de ellas.

Y en este caso está el Río Breogán, que ya concretó la renovación de su entrenador, Veljko Mrsic a principios del pasado mes de marzo. El club lucense apuesta por la continuidad de un técnico que llegó avanzada la campaña 21/22, convirtiéndose en una pieza fundamental.

No hay que olvidar que en su primera temporada al frente del Breo, el técnico no solo clasificó a los lucenses para la copa del Rey de Granada, sino que mantuvo sus opciones de conseguir el pasaporte para disputar los play offs por el título hasta la recta final de la competición regular.

En su segunda campaña, Mrsic lo volvió a bordar, lo que es todo un mérito, ya que lo hizo con un equipo totalmente renovado. Hasta el último suspiro tuvo sus opciones de entrar en la copa. Con el croata, el Breo logró la estabilidad necesaria para afrontar con garantías la competición.

Ibon Navarro

Otro caso significativo es el de Ibon Navarro en el Unicaja de Málaga, que ha conquistado con solvencia la Copa del Rey y disputa actualmente las semifinales de la Liga Endesa. El Joventut de Durán está librando en ese punto una gran batalla con el Real Madrid.

Y también ha firmado un curso con nota alta el Gran Canaria de Lackovic, ganador de la Eurocup, título que le abre las puertas de la Euroliga. Está en manos del club apuntarse o renunciar.

A estas alturas del mes de junio solo hay una plaza vacante, la del Girona, que confirmó que no seguirá Aíto García Reneses y todavía no ha anunciado sustituto.

El Monbus Obradoiro sigue siendo una incógnita que debería quedar despejada o cuando menos encarrilada a lo largo de la semana próxima, una vez que sea oficialmente presentado el nuevo director deportivo, Eduardo Pascual. El acto está anunciado para el lunes.

Lo previsible es que el Alquimista de Pontepedriña reciba una propuesta de renovación. Y, además de cuestiones básicas, como son siempre las condiciones económicas y la duración temporal, habrá otros factores que pesarán tanto o más, lo que se podría encuadrar en las líneas maestras del nuevo proyecto. Como ha venido sucediendo hasta la fecha.

Dos son los equipos en los que la temporada ha dejado un mal poso. El Baskonia, que en diciembre asombraba con su baloncesto, se fue desinflando y Joan Peñarroya parece más fuera que dentro. Sin embargo, el presidente, Querejeta, no ha movido pieza. Ni parece que lo vaya a hacer mientras no se decida la eliminatoria de ascenso a Primera División que librarán el Alavés y el Levante. Ahí está en juego mucho dinero para las arcas vitorianas, tanto en el fútbol como en el baloncesto.

El Valencia también se ha quedado muy por debajo de lo esperado, sobre todo en la Liga Endesa. A Mumbrú le quedan dos años de contrato, si bien con cláusula de salida. Hasta la fecha, no ha habido movimientos.

Continuidad en los grandes

En los dos grandes no se prevén cambios. Tanto el Barça como Jasikevicius dan a entender que su idea es la de seguir caminando juntos. En el Real Madrid, que ya estaba en negociaciones para explorar las posibilidades de firmar a Scariolo, el hecho de ganar la Euroliga le ha dado mucha vida a Chus Mateo.

En el Tenerife, que ha peleado por todos los títulos sin acabar de dar el último o el penúltimo paso, es firme la apuesta por Txus Vidorreta. El Murcia y el Breogán no tardaron en renovar a sus timoneles, Sito Alonso y Veljko Mrsic, mientras que en el Zaragoza también sigue Porfirio Fisac, después de atar la permanencia. El Bilbao y Jaume Ponsarnau han llegado, asimismo, a un acuerdo para seguir de la mano. Y en el Manresa tiene contrato en vigor Pedro Martínez.

En el Andorra, que retorna a la ACB, continuará al frente del equipo el técnico del ascenso, Natxo Lezkano. El fin de semana próximo se sabrá qué otro club sube a la élite del baloncesto español. El favorito es el Burgos y, si lo consigue, también tiene garantizada la continuidad Curro Segura, que en su día fue el primer entrenador del Obradoiro en la ACB.