¿Qué se puede hacer este fin de semana en Lugo?

Laura López LUGO / LA VOZ

LUGO

Sarria acoge este fin de semana el DHU Vila de Sarria
Sarria acoge este fin de semana el DHU Vila de Sarria Óscar Cela

Conciertos, ferias ganaderas, citas gastronómicas o deportivas son algunas de las alternativas para estos días

27 jul 2023 . Actualizado a las 13:54 h.

Los planes para disfrutar del fin de semana en Lugo se multiplican. Desde conciertos, a citas gastronómicas, deportivas y ganaderas llenarán la agenda de los lucenses. Aquí van algunas propuestas para estos días.

Conciertos en Lugo

· Viernes, sala de exposiciones del Centrad, 20.30. Termina el ciclo Novas Músicas, con la actuación de Jordi Sapena (Valencia), que propone una experiencia inmersiva para el público, con un trabajo ambient.

· Viernes, Praza da Mosqueira, 20.30. Continúa el ciclo de conciertos gratuitos Muralleando, en esta ocasión, con la actuación de El último burro.

· Sábado, Praza da Mosqueira, 20.30. Sigue el ciclo de conciertos gratuitos Muralleando, en esta ocasión, con Minton’s Jazz.

Amaltea ofrecerá un concierto en el Clavicémbalo
Amaltea ofrecerá un concierto en el Clavicémbalo

· Viernes, Club Clavicémbalo, 22.30. Actuación del grupo de indie folk Amaltea. Las entradas se pueden comprar en woutick.es.

Vino de la fuente en Lugo

Sábado, fuente de San Vicente, Praza do Campo, 20.30. Lugo Monumental organiza una nueva edición del «milagro» de San Vicente, de modo que la fuente barroca manará gratuitamente vino coincidiendo con el día de Santa Marta, patrona de la hostelería. Gracias al patrocinio de Viliga (Vinos y Licores de Galicia), el público, entre el que se repartirán miles de vasos, podrá disfrutar gratuitamente del vino. Además, el Concello pondrá animación con un pasacalles en la zona. También se entregarán los Premios de Lugo Monumental: reconocimiento a toda una vida dedicada a la hostelería, para Confitería Madarro; a un comercio singular, para Los Maragatos; y nombramiento de Socio de Honor a Xulio Xiz.

La fuente de San Vicente, manando vino en una imagen de archivo
La fuente de San Vicente, manando vino en una imagen de archivo OSCAR CELA

Música en Meira

Viernes, Praza do Concello, 20.30. Continúan los Venres Musicais, con la actuación del Grupo de Gaitas, Grupo de Acordeóns y el Coro.

 Concentración de caravanas en Meira

Sábado y domingo, área de caravanas y Campa do Plantío, todo el día. Meira celebra el primer Carabanfest. El sábado habrá rutas, sesión vermú con Verónica Cambón, fiesta del chorizo a la brasa, panceta y cerveza (15.00 horas) y verbena. Y el domingo, de nuevo ruta y visita guiada al monasterio cisterciense de Santa María.

Ternera gallega en Baleira

Sábado, O Cádavo, todo el día. Baleira celebra la II Feira degustación Tenreira Galega Suprema. El programa es el siguiente: 8.30, recepción y apertura de la feria; 11.30, animación con el grupo tradicional Toxo Queimado; 12.00, subasta de novillas de Acruga de raza Rubia Galega; 13.00, entrega de obsequios a todos los ganaderos; 13.30, sesión vermú con el grupo Mar de Arousa; 14.30, degustación gratuita de ternera gallega asada ao espeto; 17.00, actuación de Toxo Queimado; y 22.00, verbena a cargo del grupo Mar de Arousa y del DJ Miguel Cendoi.

 Ciclismo en Sarria

Sábado y domingo, desde el Campo da Feira hasta el Malecón. Sarria celebra el DHU Vila de Sarria, organizado por el club ciclista DH Galicia. El espectáculo deportivo del Descenso Urbano tendrá lugar por las calles de la villa. El primer día correrá a cargo de las generaciones más jóvenes, en el Mini DHU Vila de Sarria, mientras que el segundo día será la prueba estrella. El circuito comienza en el campo de la feria y cruza el centro histórico por la ruta jacobea hasta el Malecón. Supone la instalación de más de 100 módulos de madera con los que se van conformando los elementos del recorrido (saltos sobrevolando un camión o coches, cortados desde el tejado de una casa o desde un puente, descenso sobre una escalinata de piedra, wallriders...), considerado en algunos ámbitos como el mejor de España.

Rapa das Bestas el año pasado en Carballo (Friol)
Rapa das Bestas el año pasado en Carballo (Friol) ALBERTO LÓPEZ

Rapa das Bestas en Friol

Domingo, Carballo, todo el día. La comunidad del monte vecinal de Carballo invita a todo el mundo a participar y disfrutar de su tradicional Rapa das Bestas, que tiene como objetivo recuperar el Cabalo de Pura Raza Galega. La celebración comenzará a las 9.00 con la subida de los animales al curro, tras buscarlos en el monte. Separando los potros, dará comienzo el gran espectáculo de la pelea cuerpo a cuerpo entre aloitadores y animales, en la que priman el buen trato a los animales y en la que se aprovecha para realizar los tratamientos sanitarios. Será a partir de las 12.00 y hasta las 13.30. Habrá también comida, servicio de bar y carpa. Por la tarde, a partir de las 17.00, tendrán lugar las carreras de galope entre caballos cruzados y puros, seguidas de las carreras de andadura serrada y chapeada. La jornada terminará con una yincana, a las 19.30.

Feira do Cabalo en Castroverde

Domingo, todo el día. Castroverde celebra la II Feira do Cabalo. La apertura del mercado ganadero tendrá lugar a las nueve de la mañana, mientras que a las 13.30 habrá sesión vermú a cargo de Verónica Cambón. Entre las 15.15 y las 18.00 se celebrarán las carreras de caballos de andadura, después será la entrega de premios y luego la actuación de Verónica Cambón. También hay sorteos.