![En el casco urbano de Parga todavía quedan pasos a nivel.](https://img.lavdg.com/sc/NBpmtoJFkIo-dU02EKM4PUHVumo=/480x/2024/02/14/00121707936785277693946/Foto/L16L9025.jpg)
El proyecto que recoge un trazado ferroviario al norte de la villa no se ha traducido hasta ahora en avances concretos
15 feb 2024 . Actualizado a las 05:00 h.La demanda de una variante ferroviaria en Parga sigue en vía muerta y sumando años de espera. En octubre del 2021, en respuesta a una intervención del diputado Néstor Rego (BNG), el secretario general de Infraestructuras, Sergio Vázquez Tallón, anunció que la posibilidad de un trazado alejado del casco urbano era una idea que se tenía en cuenta.
Atrás quedaban un largo proceso, en el que una idea que genera consenso en la villa, el rechazo a la presencia de tres pasos a nivel, encuentra oposición sobre la forma de ejecutarla. La solución más controvertida, la construcción de un paso subterráneo a la altura del más céntrico de los pasos a nivel, encontró a finales de la pasada década un fuerte rechazo popular. Los vecinos sostenían que la obra crearía un fuerte impacto visual y que la localidad quedaría partida en dos. Así las cosas, hasta el Concello, siendo alcaldesa Regina Polín, llegó a considerar que no aceptaría ninguna solución que no hubiese merecido antes la aprobación ciudadana.
La idea de una variante había sido planteada años antes, sin éxito, por el concejal Jesús Veres mientras estaba en la oposición. La idea que en un pleno fue rechazada acabó convirtiéndose en la solución idónea, con un trazado de unos cuatro kilómetros que discurriría al norte de la villa. Para recoger la oposición de la localidad a cualquier idea que ahondase en la división causada por el ferrocarril, se constituyó la plataforma Parga non se divide, que contactó con profesores del campus de Lugo (USC), que elaboraron una propuesta.
Ese primer paso tuvo continuidad con un convenio que firmaron el Concello de Guitiriz y la USC para la redacción de un proyecto que recogiese la construcción de la variante como medida firme para que el organismo Administrador de infraestructuras ferroviarias (ADIF) la tomase en consideración.
Pese al avance, aunque solo teórico, que supuso esa decisión, la situación posterior continúa en la inercia de años pasados. En uno de los primeros plenos de este mandato, el gobierno local anunció que aguardaba la visita de responsables de ADIF para informar del asunto. Mientras tanto, se mantiene el compás de espera.