El Breogán conquista su séptimo triunfo tras una gran reacción

LUIS CONDE LUGO / LA VOZ

LUGO

LAURA LEIRAS

Un buen tercer cuarto permitió al equipo lucense meterse en el partido

25 ene 2025 . Actualizado a las 21:51 h.

El Río Breogán conquistó un triunfo coral —es el quinto con Luis Casimiro al frente— ante el Surne Bilbao Basket, rival directo por la permanencia. A pesar de estar lejos de su mejor versión en los dos primeros cuartos, los discípulos de Luis Casimiro reaccionaron bien en el tercer cuarto, una circunstancia que les permitió meterse de nuevo en el partido, colocándose gracias a un lanzamiento triple de Kurucs y a un parcial de 12-1 de nuevo por delante en el luminoso.

Y en el último cuarto, los lucenses consolidaron esa mejora de la tercera entrega tanto en rebote como en el lanzamiento exterior, con un Mavra imperial, lo que les permitió llevarse una victoria importante. No solo da oxígeno a los jugadores de Casimiro, sino que supone un granito más de cara a conseguir el principal objetivo, que no es otro que la permanencia en la Liga ACB.

El partido empezó bien con una buena puesta en escena de los locales, que anotaron las dos primeras canastas (4-0), pero los errores en los lanzamientos triples, el acierto de los bilbaínos, que controlaron mejor el juego, así como el dominio del rebote ofensivo, hizo que con el paso de los minutos, el Breogán se viera superado por la escuadra visitante. En esta primera entrega del partido, los aficionados, que una tarde más abarrotaron el Pazo, mostraron su desaprobación con las decisiones arbitrales. Al final de esta primera entrega, el marcador reflejaba un 12-15, un registro bajo, que evidenció los errores ofensivos de los locales.

Un paso más del Bilbao

El segundo cuarto continuó con el mismo guion del primero, con un Bilbao Basket que gracias a un parcial de 0-6 logró la primera ventaja importante en el luminoso (12-21), una circunstancia que obligó a Luis Casimiro a solicitar un tiempo muerto.

Pero no dio el resultado esperado, porque los visitantes siguieron a lo suyo, con una excelente efectividad en el lanzamiento exterior. Enfrente, un Breogán al que le costó anotar y controlar el rebote. Los locales se fueron al descanso con un bagaje pésimo en los tiros de tres puntos —lograron anotar uno de seis—. Otro aspecto que condicionó en parte el juego breoganista fueron las faltas. Y es que los lucenses acabaron con 14 faltas, lo que, sin duda, no gustó nada al público, que acabó muy contrariado con la actuación del trío arbitral.

El Breogán mostró en este segundo cuarto su peor versión, mostrando escasas opciones de remontar, salvo que mejorara las estadísticas en todas sus facetas. Al descanso se llegó con el triunfo del Surne Bilbao Basket por 26-37. Tocaba apelar al espíritu de sacrificio para revertir el luminoso.

El Breo despega

Y sí, el Río Breogán despegó en el tercer cuarto, lo que le permitió darle la vuelta al marcador y meterse de nuevo en un partido trascendental para sus intereses. La carta de presentación en esta entrega fue la soñada, con dos triples anotados por Dae Dae Grant y Toni Nakic. Esto envalentonó al equipo, que reaccionó. Cambió la dinámica de juego, con un Breo que ya mejoró en el lanzamiento exterior e igualó a su rival en el control del rebote. Con el paso de los minutos, el encuentro fue de ida y vuelta, y en la recta final del cuarto, un triple de Kurucs devolvió la ventaja al Breo. El cuarto concluyó con 52-53.

En el último cuarto sobresalió Dominik Mavra. Su actuación fue espectacular, lideró al Breo y anotó ocho puntos que acabaron siendo determinantes para la séptima victoria de un equipo, que muestra una mejor imagen y mucha ambición.

En el siguiente enlace se pueden consultar las estadísticas del partido: https://jv.acb.com/es/103656/estadisticas/ficha

Este 76-71 alivia a un Breo, que cada vez se aleja más de las posiciones de descenso. Y lo más importante es que todos los jugadores aportaron su grano de arena. Fue una victoria coral la que logró el Breogán.