La Xunta construirá 116 viviendas públicas en Lugo, que estarán en Paradai, A Piringalla y San Fiz

La Voz LUGO / LA VOZ

LUGO

Una de las parcelas está en la calle Ángelo Colocci
Una de las parcelas está en la calle Ángelo Colocci OSCAR CELA

Lo hace a través un convenio de permuta entre el Instituto Galego da Vivenda e Solo y el Concello de Lugo, que recibe a cambio dos parcelas en Lamas de Prado. También renovaron la colaboración con la Asociación de Enfermos de Ril

03 feb 2025 . Actualizado a las 20:25 h.

El Consello da Xunta autorizó ayer el convenio de colaboración entre el Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS) y el Concello de Lugo, por el que la Consellería de Vivenda continúa incrementando la construcción de vivienda protegida en Lugo. A través de este convenio, la Xunta se hace con seis parcelas en la ciudad para construir 116 viviendas de promoción pública (VPP).

De esas seis parcelas, cuatro están situadas en la calle Paradai de Arriba y las otras dos se reparten en zonas diferentes. Una de ellas se localiza en la calle Illa Coelleira, en el barrio de San Fiz, en el entorno del Hospital Veterinario HA, y la otra está en A Piringalla, concretamente en la calle Ángelo Colocci, en las inmediaciones de los antiguos depósitos municipales de agua.

En rojo las parcelas que cede el Concello, en azul las que cede el IGVS y en verde el ámbito del PIA licitado por el IGVS
En rojo las parcelas que cede el Concello, en azul las que cede el IGVS y en verde el ámbito del PIA licitado por el IGVS

A cambio, la Xunta entregará en propiedad al Concello de Lugo dos parcelas en el polígono residencial de Lamas de Prado, situadas en la calle Ramón Piñeiro. Una vez autorizado el acuerdo, explican que el objetivo es firmar la colaboración a lo largo de este mes de febrero.

Este convenio se enmarca en el programa de construcción y rehabilitación de vivienda de la Xunta que, según explica, busca promover este tipo de residencia en las grandes ciudades y su área de influencia. En el caso de Lugo, por ejemplo, se están impulsando tres proyectos en el barrio de Garabolos, donde la institución autonómica licitó este mes de enero la primera promoción de la Sociedad Pública de Vivienda de Galicia (Vipugal) para 145 nuevos hogares. Además, la Estratexia galega de solo residencial, promovida también por la Xunta, se desenvuelve en Lugo en el barrio del Sagrado Corazón, donde planean la urbanización de suelo para 1.200 viviendas.

En esta misma línea explican desde la Xunta que, además de promover viviendas en suelo urbanizado de su propiedad, mantienen negociaciones con los concellos de grandes ciudades para que cedan suelo urbanizado para la construcción de más viviendas públicas, como ocurre en el caso de Lugo tras la firma de este convenio.

También renovaron el convenio con la Asociación de Enfermos de Ril (Alcer)

Por otra parte, en el Consello da Xunta se renovó la colaboración con la Asociación de Enfermos de Ril (Alcer) para el traslado de pacientes a los centros de hemodiálisis en la provincia de Lugo.

El convenio firmado ayer tendrá una duración de un año desde el momento de su formalización y podrá ser prorrogado por períodos anuales hasta un máximo de tres años. Desde la Xunta hablan de una partida de 672.000 euros para garantizar esta cobertura. «O obxectivo é simplificar as prestacións por desprazamento dos pacientes da área sanitaria de Lugo, A Mariña e Monforte de Lemos», aseguran.