La Xunta deniega la evaluación de impacto ambiental para la planta de biometano de Coeses

la voz LUGO

LUGO

Zona de Lamablanca donde se proyectó una planta de biometano en Lugo
Zona de Lamablanca donde se proyectó una planta de biometano en Lugo Óscar Cela

La Consellería de Medio Ambiente insiste en que el informe desfavorable de la Confederación le «impide o outorgamento da autorización ambiental integrada» a la firma Bioenergía Lugo, que tendrá un mes de plazo para presentar un recurso de alzada

19 feb 2025 . Actualizado a las 21:32 h.

La Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático acaba de informar que deniega la solicitud de autorización ambiental integrada y evaluación de impacto ambiental ordinaria a la empresa que presentó el proyecto de planta de biometano en la zona de Coeses, en el municipio de Lugo. La empresa, Bioenergía Lugo S.L. tiene de plazo un mes para presentar un recurso de alzada contra la decisión de no concederle la autorización ambiental.

El pasado día 12 de febrero, la Dirección Xeral Calidade Ambiental e Sostibilidade emitió un primer fallo en el que ya indicaba que en base a los informes de la Confederación Hidrográfico del Miño-Sil le daba a la empresa promotora de la planta un plazo de 10 días para presentar un nuevo proyecto que resolviese las deficiencias detectadas al verter las aguas residuales a un regato que luego desemboca en el Miño.

La empresa contestó a esas alegaciones antes de que finalizase el plazo, pero han sido denegadas y la Consellería de Medio Ambiente acaba de firmar hoy, 19 de febrero, una resolución en la que ya deniega la evaluación de impacto ambiental y le da la empresa un mes para presentar un recurso.

Indican desde la consellería que la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil emitió informes el 15 de mayo del 2024 y del 30 de septiembre del mismo año «nos que concluía que a documentación aportada polo promotor era insuficiente para realizar o informe preceptivo e vinculante en materia de vertidos».

Exponen desde la Xunta que además de señalar las múltiples deficiencias que debían ser subsanadas, la Confederación apuntó lo siguiente: «Al respecto se informa a esa Consellería que el titular no adjunta declaración oficial de vertido y, teniendo en cuenta el caudal indicado y el sistema de depuración descrito, no se puede autorizar el vertido conjunto al arroyo, porque en tal caso, no quedaría garantizado el cumplimiento de las normas de calidad establecidas en el Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil, aprobado por Real Decreto 35/2023, de 24 de enero».

El informe emitido por la Dirección Xeral de Patrimonio Natural, el 24 de julio del 2024, condiciona la viabilidad del proyecto al informe del organismo de cuenca que garantice la calidad de las aguas del medio acuático receptor y que lo que vierte al rego Vilalvita cumpla, en todo momento, «os límites establecidos no seu plan hidrolóxico vixente para os distintos parámetros físico-químicos».

La empresa no dio respuesta

Apuntan desde la Xunta que transcurrido el plazo para la emisión de un nuevo informe por parte de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil no se recibió ninguna respuesta, «e dado que os informes emitidos por dito organismo son desfavorables ao proxecto e que o promotor non aporta novos elementos de xuízo na alegación presentada no trámite de audiencia, debe aplicarse o establecido no artigo 19 do Real decreto lexislativo 1/2016, do 16 de decembro, e denegar a autorización ambiental integrada».

Ha sido la Dirección Xeral de Calidade Ambiental e Sostibilidade, dependiente de la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático, como órgano competente para la tramitación y el seguimiento de las actuaciones derivadas de las autorizaciones ambientales integradas y de la calidad de los suelos, la que «considera que o informe preceptivo e vinculante emitido pola Confederación Hidrográfica do Miño-Sil declara inadmisible o vertido e, polo tanto, impide o outorgamento da autorización ambiental integrada».

Los vecinos, satisfechos, aunque todavía con cautela

Algunas de las caras visibles del movimiento vecinal que se opuso a la planta muestran su satisfacción, a la vez que cautela. Julio, presidente del monte vecinal de Cuíña, señala su satisfacción pero a la vez dice: «Non imos a parar ata que non sexa definitivo».

En términos similares se pronunció Antonio, vecino de Coeses: «É un cambio grande con respecto ao que vimos hai uns días no Parlamento, onde coas palabras da conselleira quedounos a percepción de que a planta seguía, pero este anuncio é unha boa noticia». Antonio indican que no se oponen a una planta de biometano, «pero non a esta, a 200 metros dunha urbanización ou a dous quilómetros de Lugo».

La alcaldesa muestra su satisfacción: «É unha victoria dos lucenses»

«Todo parece indicar que a planta de biometano de Coeses finalmente non se levará a cabo. Aínda que a situación non está pechada, podemos celebrar que, tras tantos meses de loita, a mobilización dos veciños e veciñas e o traballo conxunto coa Alcaldía están a dar os seus froitos. Trátase dunha gran victoria para os lucenses e as lucenses. Esta decisión é unha boa noticia non só para os veciños e veciñas de Coeses e as parroquias afectadas, senón tamén para toda a cidadanía de Lugo, polas implicacións nocivas que tiña para todo o municipio e a súa contorna». De esta manera se expresó la alcaldesa de Lugo, Paula Alvarellos sobre las resoluciones de la Xunta sobre la planta de Coeses.

«Este desenlace pon de manifesto a forza do movemento veciñal e a importancia da mobilización social. O compromiso e a loita de tantos veciños nos últimos meses parece que finalmente darán os seus froitos, demostrando que cando a cidadanía se organiza e defende os seus dereitos, pode conseguir grandes cousas. Desde Alcaldía estivemos sempre ao seu carón, escoitándoos, ofrecendo apoio e traballando xuntos para evitar que este proxecto saíse adiante», dijo la regidora socialista.

Por último, la alcaldesa destacó que «resulta preocupante que a Xunta de Galicia declarase prioritario un proxecto que agora se demostra inviable, visto o seu impacto ambiental e as graves deficiencias técnicas que foron sinaladas polos informes. Esta situación reflicte a necesidade de maior rigor e responsabilidade á hora de avaliar este tipo de iniciativas, asegurando que os intereses xerais da veciñanza estean sempre por riba de calquera outro criterio».

El PP dice que fue el único grupo coherente y que informó a los vecinos

Por su parte, desde el grupo municipal del Partido Popular de Lugo, que dirige Elena Candia, valora la decisión de la Xunta de denegar la autorización ambiental integrada para la planta de biometano de Coeses, basada en los informes técnicos desfavorables: «Este rexeitamento confirma as deficiencias do proxecto e reforza a necesidade de garantir o cumprimento estrito das normas ambientais antes de autorizar calquera instalación deste tipo».

Indican desde el PP que «fomos o único grupo político que actuou con rigor e sen demagoxia neste asunto, que informou dende o primeiro momento da exposición pública; que explicou o proxecto á veciñanza e que ofreceu asesoría técnica presencial e personalizada».

Recuerdan que presentaron alegaciones y apoyaron todas las iniciativas que se presentaron en la misma misma dirección, «ademais de liderar unha proposición no pleno do Concello (27 de xuño) para que se tivesen en conta as alegacións presentadas por veciños e colectivos afectados».

Desde el PP de Lugo acusan al gobierno local del Concello, administración que debería decidir sobre la licencia de construccióna para a planta de biometano de Coeses, «de desfachatez política de socialistas e nacionalistas dado que a planta de biometano foi un proxecto que apoiou o goberno local tendo en conta que dende o ano 2021, que foi cando se empezou a tramitar no concello, estiveron calados e só cando o debate público foi inevitable, cambiaron de criterio sen ofrecer ningunha explicación aos lucenses».

También acusaron al BNG de «sempre poñerse de perfil e sen aportar ningunha solución máis aló da confrontación política e o uso da planta de biometano como unha arma política arroxadiza contra a Xunta. Hai que lembrar que non tiveron nin unha soa xuntanza informativa ou explicativa cos veciños ata que o PP informou da exposición pública do proxecto».

El BNG no da por cerrado el conflicto

Rubén Arroxo, Tenente Alcalde e voceiro do BNG, valoró la decisión de la Xunta de denegar la autorización ambiental integrada para la planta de biometano, aunque expresó su cautela al no estar terminado el proceso. «O proxecto tiña deficiencias, mais a maior das definciencias foi que a Xunta de Galicia, en mans do PP, declarase este proxecto como iniciativa empresarial prioritaria». Arroxo dio su enhorabuena a los vecinos por mantener «unha loita exemplar e mantida no tempo contra a posible instalación da planta».

Recordó que el Bloque siempre estuvo «a carón da veciñanza, tanto a nivel institucional como apoiando as diversas mobilizacións que protagonizaron». Rubén Arroxo e Montserrat Valcarcel contactaron con representantes de la plataforma para ponerse a su servicio. Ambos representantes coincidieron en «non dar por pechado o conflicto e animaron a veciños e veciñas en manter vivas as lexitimas reivindicacións da plataforma ata que o procedemento esté totalmente pechado». El teniente de alcalde del Concello de Lugo criticó una vez más la declaración de la planta como iniciativa empresarial prioritaria y que el PP «manifestase o seu cinismo na Cámara Galega e no Salón do Plenos do concello de Lugo, diante da veciñanza, intentando culpar das autorizacións ao goberno municipal de Lugo».