Las obras de la intermodal de Lugo entran en su fase más importante y la nueva estación de tren abrirá al público a inicios del 2026

Suso Varela Pérez
Suso Varela LUGO / LA VOZ

LUGO

Comenzó a levantarse la nueva terminal ferroviaria y se realizan las complejas tareas del paso subterráneo por el sistema de cajón empujado

22 feb 2025 . Actualizado a las 19:33 h.

Las obras de la intermodal de Lugo están a punto de cumplir un año desde el inicio de los trabajos y se encuentran en su fase más importante, donde confluyen a la vez el arranque de las primeras estructuras de la nueva terminal de trenes y pasajeros con el paso subterráneo que unirá el centro de la ciudad con el barrio del Sagrado Corazón.

Esta acción se realiza mediante un sistema de cajón empujado, una operación compleja pero que permite mantener la circulación actual de los trenes. Las obras, como explicó esta mañana el delegado del Gobierno, Pedro Blanco, van a buen ritmo y dentro de los plazos previstos, con lo que esperan tener acabada la obra civil a finales del 2025 y, tras las necesarias certificaciones, abrir al público a inicios del 2026 la nueva estación de tren.

Luego quedarían por rematar las obras de construcción que ejecuta la Xunta de forma contigua, y que incluyen la nueva terminal de autobuses, el párking subterráneo de 240 plazas que dará servicio a toda la intermodal y el nuevo vial que conectará con la rotonda de Paradai y para dar salida a los autobuses y coches del aparcamiento. Estas obras deberían estar acabadas hacia finales del 2026.

El director general del ADIF Alta Velocidad, Juan Pablo Villanueva, explicó en Lugo ciudad las características del trabajo que realizan por debajo de las vías: «Estamos ejecutando una obra compleja, como es el empuje del cajón que va permitir la conexión de la Rúa Alta con el Sagrado Corazón. Tenemos que empujar 6.500 toneladas, usando 40 gatos hidráulicos, y con la capacidad de empuje de 8.500 toneladas, y ello sin que afecte al trafico ferroviario».

Para hacer esta maniobra compleja crearon un entramado sobre las vías para permitir el aguante «mientras vamos empujando el cajón de hormigón a lo largo de 40 metros de largo por 20 de ancho y que permitirá la unión de los barrios», señaló el alto cargo del ADIF. Con el sistema de cajón de empuje, que día a día van avanzando un poco, unos 80 centímetros al día, para acabar uniendo ambos lados, se ganan ventajas, como evitar que se corte de vía, la eliminación de trabajos nocturnos, que no haya actividad de maquinaria sobre la vía, seguridad en el paso de circulaciones o eliminación de problemas de cimentación, entre otras ventajas.

Obras de la nueva terminal

Actualmente, además del citado empuje bajo las vías del paso inferior de doble funcionalidad, tanto el acceso a la plataforma central y uso como paso peatonal de la ciudad, y una vez demolido el antiguo edificio de Correos, avanzan a buen ritmo los trabajos de construcción del nuevo edificio de la estación, con la ejecución de la estructura en planta baja y alta. Sobre el futuro de la actual estación, con origen en el siglo XIX, aún no se ha tomado una decisión, más allá de que al ser un bien catalogado debe de conservarse.

Señalan desde el ADIF que la nueva estación de Lugo transformará la movilidad de la ciudad y dará respuesta al incremento de viajeros que se prevé cuando en el 2026 termine la renovación de la línea de ferrocarril Lugo-Ourense, «que conecta la capital lucense con la alta velocidad». En la nueva estación lucense se están invirtiendo 22,3 millones de euros en una actuación que incluye un nuevo edificio de viajeros, la adecuación de la zona de andenes, un paso inferior mixto para uso de viajeros y público, una pasarela peatonal y la urbanización del entorno, quedando integrada en una plaza intermodal que conectará las terminales de ferrocarril y autobús.

Ya se han levantado las primeras estructuras de la nueva terminal de tren de Lugo
Ya se han levantado las primeras estructuras de la nueva terminal de tren de Lugo Óscar Cela

Pedro Blanco: «Seguro que Lugo terá máis trens»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, estuvo acompañado en la visita por la alcaldesa, Paula Alvarellos; el presidente de la Diputación, José Tomé; el citado director general del ADIF Alta Velocidad, Juan Pablo Villanueva, y la subdelegada en la provincia, Isabel Rodríguez.

El delegado confirmó que las obras «avanzan a bo ritmo» en la estación ferroviaria lucense, permitiendo mantener las previsiones de finalización dentro de los plazos previstos. «A nova estación de Lugo enmárcase nos compromisos feitos realidade por este Goberno que van permitir a Lugo situarse no lugar que lle corresponde, crecendo e acadando un porvir competitivo mediante unhas mellores vías de comunicación», señaló Pedro Blanco, quien hizo referencia a que estaban recuperando tiempo perdido «polas anteriores administraciós e deixando atrás a súas promesas incumplidas, que mantiñan a esta provincia esquecida e illada».

Pedro Blanco, quien dijo que el ministro de Transportes, Óscar Puente, «ten implicación persoal coas infraestruturas desta provincia», destacó las actuaciones que el Gobierno está llevando a cabo para dinamizar la movilidad en Lugo, como la modernización de la línea ferroviaria que une la ciudad con Ourense, con una inversión de 600 millones de euros, o el estudio para analizar la conexión en tren con Santiago. En relación con esto, el Ministerio de Transportes dijo que trabaja simultáneamente en dos ejes: la finalización de la autovía A-54, que estará terminada este mismo año, y la conexión ferroviaria, sobre la cual esta misma semana se adjudicó el estudio de viabilidad.

Visita institucional con la actual estación de fondo, cuyo uso para el futuro aún no se sabe
Visita institucional con la actual estación de fondo, cuyo uso para el futuro aún no se sabe Óscar Cela

Preguntado sobre si en el futuro se aumentarán los servicios ferroviarios, Blanco dijo que «seguro que si», destacando que las cifras de pasajeros en el ferrocarril en Galicia son un ejemplo de que si se ponen medios, los viajeros responden. Y preguntado sobre la mejora ferroviaria de Lugo a A Coruña, Blanco, además de destacar el estudio de conexión con Santiago, indicó que eran necesario contar con presupuestos del Estado para poder planificar más obras ferroviarias.

Por su parte, José Tomé, destacó que la intermodal es una obra «que articula provincia e que complementa a obra de modernización da liña a Ourense para a chegada da alta velocidade a Lugo». También dijo que Lugo formará parte de la red básica del corredor atlántico de mercancías. 

Conexión con escaleras mecánicas

La alcaldesa, Paula Alvarellos, apuntó que «o que hai uns meses parecía unha entelequia hoxe vemos que é unha realidade». La regidora dijo que la nueva estación afecta al urbanismo de la ciudad porque permitirá unir el centro con barrios que quedaron aislados por la vía de ferrocarril, como Sagrado Corazón, Paradai o As Gándaras. Y también destacó que esta obra se suma «ao cambio de mobilidade na cidade que estamos a facer». Recordó que han pedido fondos europeos que permitirían unir mediante elementos mecánicos la Praza Conde Fontao co el centro de Lugo. La inversión de estos trabajos sería de unos 5 millones de euros, y podría combinar ascensores y escaleras mecánicas. También dijo que tienen previsto mejorar el acceso a la ciudad por A Fervedoira.