El Gobierno presenta un reportaje en el que pone en valor la reforma que ha acometido en el puente lucense y la relevancia que ha tenido desde que se construyó en el siglo XIX y el futuro que le aguarda con la modernización de la línea a Monforte
La alcaldesa pide celeridad a la Xunta al conocerse que traslada partidas presupuestarias de este año para el 2025 y 2026, pero los trabajos apenas llevan dos meses y dependen en parte del ritmo de las obras de la terminal de tren que ejecuta el ADIF
Que vuelvan a circular convoyes por el trazado a Monforte y Ourense no implica que se puedan beneficiar de todas las reformas en marcha ni que se alcancen los deseados 200 km/h, algo que solo sucederá a finales del 2026 y durante pequeños tramos
Óscar Puente confirmó que circularán a 200 km/h pero que hasta dentro de dos años no estarán acabadas todas las obras. El ministró explicó en el Senado que el Gobierno «no renuncia a construir las variantes de Os Peares y Rubián» pero que ahora se centra en la modernización de la línea «para que puedan circular trenes de alta velocidad»
Candia espera que el ministro venga a la ciudad con compromisos reales «e non de turismo», mientras que el socialista José Tomé señala que los populares «poden escribir as cartas que queiran, pero os lucenses temos memoria»
Está en estudio su crecimiento, dentro del corredor atlántico, para dar servicio a ambos polígonos industriales, aunque dependerá de si hay demanda empresarial
Se está desmontando manualmente todo el tejado de las naves del ADIF, previo a su derribo, y se limpian las parcelas para el vallado del perímetro de las obras
La primera fue diseñada en 1873 para recibir en 1875 los primeros trenes desde A Coruña, y en este 2023 se acaba de contratar la futura, que estará acabada en el 2025
Los trabajos, que durarán 16 meses, no afectarán al tráfico de turismos por Conde Fontao y la Rúa Alta, pero sí supondrá la clausura del aparcamiento de 150 plazas que habilitó en el 2018 en ADIF.
Son para la modernización de la línea hacia Monforte y Ourense y suponen casi 160 millones de euros, 42 de ellos para la construcción del túnel de Oural