El Gobierno presume de los fondos europeos de recuperación invertidos en Lugo

Suso Varela Pérez
Suso Varela LUGO / LA VOZ

LUGO

Gran parte de las obras de la Intermodal de Lugo se hacen con fondos europeos de recuperación
Gran parte de las obras de la Intermodal de Lugo se hacen con fondos europeos de recuperación Óscar Cela

La subdelegada, Isabel Rodríguez, pone en valor las inversiones en ferrocarril, intermodal, digitalización, administración municipal y PERTE agroalimentario

13 may 2025 . Actualizado a las 12:01 h.

La subdelegada del Gobierno en Lugo, Isabel Rodríguez, hizo este martes un balance en profundidad de la repercusión de los cuatro años de ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en la provincia de Lugo, destacando que las inversiones en diferentes ámbitos han contribuido a mejorar aspectos relacionados con el ferrocarril, la estación intermodal, la digitalización, la administración municipal o el PERTE agroalimentario.

«Lugo está recibindo, como nunca antes, investimentos transformadores que chegan a cada recuncho da provincia», expuso al subdelegada del Gobierno, quien hizo hincapié en la apuesta por la «mellora da mobilidade, a modernización das empresas, o apoio aos concellos e a dixitalización e conectividade da provincia».

El plan fue aprobado por el Consejo de Ministros en abril del 2021 en respuesta a la pandemia. «España soubo converter unha crise sen precedentes nunha oportunidade histórica. E o Goberno está a cumprir con Galicia e con Lugo». aseguró Rodríguez.

Infraestructuras

La subdelegada del Gobierno fue exponiendo, a modo de balance y a expensas de que se acabe dentro de un año la presentación de proyectos con fondos europeos, algunas de las mejoras que se han llevado a cabo, comenzando con los proyectos de movilidad «que levaban anos bloqueados».

Por ejemplo, la nueva Estación Intermodal de Lugo, fruto de un convenio entre el Ministerio de Transportes, el Ayuntamiento y la Xunta, recibe 30 millones de euros del Plan de Recuperación, asumiendo el Gobierno el 63 % de la inversión. Se trata de una obra estratégica para una movilidad más sostenible y para la integración urbana del entorno ferroviario.

La gran apuesta en movilidad, expuso, se refleja también en los 335 millones destinados a la renovación integral de la línea Ourense-Monforte-Lugo, una actuación sin precedentes en el interior gallego, que tras superar retos técnicos y de planificación también inéditos, avanza en la recta final del plan para completar las actuaciones en el tramo Monforte-Lugo.

Isabel Rodríguez, subdelegada del Gobierno explicando a los medios los fondos europeos invertidos en Lugo
Isabel Rodríguez, subdelegada del Gobierno explicando a los medios los fondos europeos invertidos en Lugo Alberto López

Apoyo a ayuntamientos

La subdelegada puso en valor el impacto directo del Plan en los pequeños municipios, que han recibido y siguen recibiendo ayudas para mejorar edificios, ampliar la red y cobertura de servicios y apostar por la eficiencia energética.

Uno de los principales ejemplos de ello es el PIREP (Programa para la Rehabilitación de Edificios Públicos), que dejó en la provincia 5,5 millones de euros con proyectos en A Fonsagrada, Antas de Ulla, Vilalba, Pol, A Pontenova, Portomarín o Rábade.

También se destinaron 3,3 millones del programa DUS 5000 para proyectos singulares locales de energía limpia en municipios con reto demográfico, como es el caso de Baralla, O Vicedo o A Pontenova. Y en esta línea, se adjudicaron 2,4 millones para la comunidad energética Begonte Genera, referente en innovación y autosuficiencia energética, y recientemente, la resolución del PERTE de digitalización del ciclo del agua confirmó una inversión de 6,9 millones para Galicia, que beneficiará a ayuntamientos lucenses como Palas de Rei o Sarria.

Además, se está avanzando en proyectos como la rehabilitación de los paradores de Vilalba y Monforte (2,2M€), o la red de calor con biomasa en el campus de la USC en Lugo (2,4M€), entre otros.

Tejido productivo

La provincia también es referente en la modernización empresarial gracias al PERTE Agroalimentario, del que ha sido beneficiario el proyecto SmarTZ4milk, liderado por el Grupo Lence y con el apoyo de 14 empresas del sector, con una financiación de 8,7 millones de euros más un préstamo a interés cero.

El objetivo principal es la mejora de la trazabilidad, la reducción de la huella ambiental y el refuerzo de la sostenibilidad de una de las industrias clave de la provincia.

Digitalización

Con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades, el Plan de Recuperación también está llevando conectividad ultrarrápida a zonas rurales. A través del programa UNICO-Banda Ancha, la provincia recibió 22,4 millones de euros para instalar fibra óptica en áreas anteriormente aisladas digitalmente.

Al mismo tiempo, el Kit Digital ha beneficiado a más de 27.000 autónomos y pymes en Galicia, con una inversión global de 112 millones, facilitando la digitalización de procesos y el aumento de la competitividad, especialmente en sectores tradicionales.

«A Xunta ten 800 millóns sen destino»

La intervención de la subdelegada no olvidó la cara menos positiva del balance. Rodríguez alertó de que la Xunta de Galicia solo ha ejecutado el 46,6 % de los fondos transferidos por el Gobierno de España. En concreto, de los 1.746 millones de transferencias recibidas, la Xunta, dijo, ha realizado convocatorias por valor de 1.038 millones de euros, de los que a día de hoy ha consignado 814 millones de euros.

«Galicia non pode seguir perdendo oportunidades. A Xunta debe executar os fondos que lle son asignados. Hai case mil millóns de euros que están nos caixóns, sen transformar a vida da xente». La subdelegada reclamó más agilidad y compromiso por parte de la administración autonómica. «Mentres moitos alcaldes, alcaldesas e empresarios están aproveitando os fondos, a Xunta frea o avance ao non adxudicar recursos fundamentais», denunció.

Para finalizar, Isabel Rodríguez hizo un reconocimiento público a las personas y entidades que están liderando proyectos transformadores en Lugo. «Aos que están a traballar para que os fondos europeos se convertan en realidade, grazas. E aos que aínda non o fixeron, pídolles que non deixen pasar esta oportunidade histórica».