La Diputación de Lugo tendrá deuda cero y aprueba una ampliación del presupuesto por 19,2 millones para inversiones en varios servicios

Suso Varela Pérez
Suso Varela LUGO / LA VOZ

LUGO

La Diputación aprobó medio millón de euros a mayores para mejorar el Pazo dos Deportes
La Diputación aprobó medio millón de euros a mayores para mejorar el Pazo dos Deportes ALBERTO LÓPEZ

Aprobado por unanimidad en el pleno el plan provincial por 22 millones para los 67 concellos y más fondos para instalaciones, como 500.000 euros para el Pazo dos Deportes

25 mar 2025 . Actualizado a las 17:01 h.

El pleno de la Diputación de Lugo aprobó este martes por unanimidad tres acuerdos de carácter económico que permitirá poner en marcha tanto el Plan Diputación, de 22 millones a repartir entre los 67 concellos de la provincia, como una modificación de presupuesto del 2025 vía suplemento de crédito que permitirá invertir 19,2 millones en diferentes servicios y cancelar los créditos que a su vez permitirán a la administración provincial tener deuda cero.

Pero que hubiese unanimidad no significa que hubiese reproches entre gobierno provincial y el grupo popular. Los primeros acusaron a la Xunta de no ofrecer un plan como el provincial basado en criterios objetivos, mientras que el PP acusó a PSOE y BNG de dejarse 7,2 millones para convenios que ya anunció que irán para concellos de sus partidos.

La diputada responsable de Economía del gobierno provincial, la socialista Carmela López, explicó los tres puntos económicos que iban a pleno. El primero es el Plan Diputación, dotado con 22 millones, 250.000 más que el pasado año, y que se financia con 11,5 millones con transferencia y suplementos de crédito, y 10,5 millones de remanentes de tesorería.

El 50 % de este plan irá a inversiones, con un mínimo del 60 % de las entregas para mejorar vías públicas. También cubre otros servicios, como el SAF, la teleasistencia, formación y empleo, actividades culturales y deportivas.

Pero a mayores, el gobierno provincial llevó una modificación del presupuesto actual en 19 millones con cargo a remanentes: «Trátase dunha proposta ambiciosa, que permitirá reforzar áreas clave da provincia», dijo la diputada del PSOE.

De esos 19 millones, 6 se destinarán a amortización de la deuda pendiente de la Diputación, con lo que el organismo provincial tendrá deuda cero «e evitaremos pagar intereses e dese xeito liberamos recursos que poderemos destinar aos servizos públicos».

Cómo se reparten los 19,2 millones

El reparto de esos 19,2 millones irá en varios frentes, más allá de los 6 para la deuda. Para carreteras habra 2,3 millones, para el Parque Móbil irán 140.000 euros, para el Consorcio de Bomberos se destinan 105.000 euros, para el Pazo Provincial dos Deportes irán 500.000 euros, para patrimonio provincial irán 560.000 euros, además de fondos para catamaranes, la nave de Begonte, y varias partidas que irán como transferencia de capital a los concellos lucenses. 

Así se reparten:

  • Consorcio Provincial de extinción de incendios, Transferencias de capital a Consorcios: 105.000,00 €
  • CENTRAD, Transferencias correntes a Concellos: 20.000,00 €
  • Promoción cultural, Actividades Culturais e Deportivas: 45.000,00 €
  • Promoción cultural, Transferencias correntes a Concellos 990.000,00 €
  • Promoción cultural, Transferencias de capital a Concellos 120.000,00 €
  • Mocidade, Transferencias de capital a Concellos 650.000,00 €
  • Deportes, Actividades Culturais e Deportivas 130.000,00 €
  • Deportes, Transferencias de capital a Concellos 680.000,00 €
  • Pazo dos Deportes, Investimento novo en maquinaria, instalacións e ferramenta 500.000,00 €
  • Medio Rural, Outros gastos diversos 45.000,00 €
  • Medio Rural, Transferencias correntes a Concellos 70.000,00 €
  • Medio Rural, Transferencias de capital a Concellos 690.000,00 €
  • Rutas Fluviais, Investimento novo en material de transporte 2.000.000,00 €
  • Rutas Fluviais, Proxectos Complexos 100.000,00 €
  • Rutas Fluviais, Investimento de reposición en edificios e outras construcións 100.000,00 €
  • Estradas, Investimento de reposición de infraestruturas e bens destinados ao uso xeral 2.294.655,00 €
  • Parque Móbil, Investimento de reposición en maquinaria, instalacións e ferramenta 140.000,00 €
  • Patrimonio, Investimento de reposición en edificios e outras construcións 560.000,00 €
  • Transferencias a Concellos, Transferencias de capital a Concellos 4.000.000,00 €
  • Débeda Pública, Amortizacións de préstamos a longo prazo de entes de fora do sector público 6.000.000,00 € 

En este punto, el portavoz del PP, Antonio Ameijide, señaló que de esos 19,2 millones, «7,2 serán para convenios a dedo para os concellos do PSOE e do BNG». El popular pidió que esta cuantía se metiese en el Plan Diputación para de esta manera distribuirlos de manera objetiva. 

El popular considera que el Plan Diputación «está a dieta, porque mengua a capacidade adquisitiva dos concellos, porque recadan en impostos un 13 % máis, pero este plan só crece un 1 %, e logo hai catro concellos que suben de xeito real, o outros, o 95 % quedan fora desas subidas, e en 32 reciben incluso menos e ao resto se lles conxelan os fondos». 

Sobre este asunto, el nacionalista y vicepresidente Efrén Castro recordó al portavoz del PP que se demuestra la buena gestión si se consigue dejar la deuda a cero, «máis alá dos bulos do PP», y señaló que los ayuntamientos más grandes reciben ahora algo más de dinero (antes etapa topado a 500.000 euros) «porque levaban moitos anos cos fondos conxelados, pero xa lle digo que en proporción non recibe o mesmo un veciño de Triacastela que un de Monforte ou de Sarria».

Y Castro, al igual que Carmela López, frente a las críticas de reparto de fondos a dedo del PP, recordaron que la Xunta carece de un plan similar al provincial, «e non estar pendentes de subvencións que se sacan por internet á medianoite». Y la alcaldesa de Burela aprovechó para ironizar como la Xunta lleva este mes varios convenios aprobados en Ribadeo «ou en menos de 15 días, xa anuncia e desbloquean inversións en Viveiro que antes non se podían dar».

La guerra de cifras

El debate entró en una fase de cifras sobre quién y dónde se gastan los recursos públicos. Por ejemplo, el popular Ameijide señaló que en el 2024 la Diputación había concedido en ayudas directas 900.000 euros a Antas de Ulla, frente a 306.000 euros a Monterroso y 378.000 a Palas de Rei, «o que supón 467 euros por vecino en Antas, e 86,60 euros por veciño en Monterroso». 

Y Efrén Castro recordó que con el Plan Diputación cada vecino de Triacastela recibe 329 euros, mientras que en Sarria la proporción es de 43 euros. «A discriminación positiva é para os pequenos concellos. Non hai ninguén que poda cuestionar isto. E podo falarlle do que se recauda por canon de auga e logo non se invirte. Augas de Galicia debe detectar só problemas nos concellos do PP, porque no resto nada. No PP son mestres na entrega de cartos sen criterios obxectivos. Son profesionais do reparto a dedo».

Terminó el debate el presidente José Tomé, recordando que la Xunta maneja un presupuesto anual de 14.000 millones de euros, frente a los 130 de la Diputación, y le lanzó una ironía al portavoz del PP, que mostró papeles con subvenciones de la Xunta en los concellos lucenses: «Mire aí a ver se atopa algún convenio co Concello de Monforte de Lemos, porque eu de momento, non sei de ningún».