Desde atletismo con guía hasta baloncesto en silla de ruedas: el IES Xograr de Sarria fomentó la inclusión a través del deporte

LUGO

A través de la iniciativa, en la que participó la velocista Adi Iglesias, querían demostrar que el ejercicio mejora la salud física y mental, promueve la igualdad y el respeto a la diversidad
11 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El IES Xograr Afonso Gómez de Sarria conmemoró este jueves el Día de la Educación Física en la calle, que este año giraba entorno a la inclusión. A través de la iniciativa querían demostrar cómo el ejercicio mejora la salud física y mental, así como también ayuda a romper barreras sociales y promueve la igualdad y el respeto a la diversidad. Participó el alumnado de 6º de todos los centros del municipio, de CEIP CEIP Fray Luis de Granada, del CEIP Antonio Fernández López de Oural y de los colegios La Asunción y La Merced de Sarria La propuesta del centro implicó a todo el alumnado de 6º de Primaria del municipio, así que lograron la participación del CEIP Fray Luis de Granada, del CEIP Antonio Fernández López de Oural y de los colegios La Asunción y La Merced de Sarria.
Además, contaron con una invitada de lujo, la reconocida velocista Adi Iglesias. La atleta, que se proclamó campeona del mundo en los 200 metros y subcampeona en los 100 metros en el Mundial de Atletismo Paralímpico París del 2023, estuvo en la estación de atletismo adaptado y ofreció una charla a los escolares del Xograr, donde a través de zonas de trabajo experimentaron distintos deportes adaptados.
Gracias al alumnado y al equipo docente del ciclo de Atención a Personas en Situación de Dependencia y al profesorado de Educación Física del Xograr, pudieron tener un primer contacto con el Futman —fútbol en silla de ruedas—, el Boccia —juego de estrategia creado originalmente para jugadores con parálisis cerebral— o la escalada a ciegas. También probaron el tenis de mesa adaptado, voleibol adaptado, atletismo con guía, baloncesto en silla de ruedas o el ajedrez adaptado, entre otros.
Y contaron con zonas de experimentación con movilidad adaptada por disminución de visión o por distintos casos de diversidad funcional. La convivencia, el aprendizaje y la empatía fueron los pilares a lo largo de la jornada en la que colaboraron la Cruz Roja de Sarria, el Centro de Atención a Persoas con Dependencia de Sarria (CAPD) y el Centro de Promoción de la Autonomía Personal de Bergondo (CPAP) cediendo el material necesario para llevar a cabo las propuestas