El Cociña Capital llega a Lugo de la mano de Héctor López, del restaurante España: «Me apetece mucho dar este taller gastronómico en casa»

Ivet Núñez
Ivet Núñez LUGO / LA VOZ

LUGO

El chef del Restaurante España Héctor López, que impartirá un taller gastronómico en Lugo para los suscriptores de La Voz
El chef del Restaurante España Héctor López, que impartirá un taller gastronómico en Lugo para los suscriptores de La Voz LAURA LEIRAS

El próximo martes 22 de abril treinta suscriptores de La Voz podrán conocer al chef y disfrutar de un taller gastronómico «de tú a tú»

15 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El chef del Restaurante España, Héctor López (Lugo, 1978), no para de recibir buenas noticias en los últimos meses. Después de recibir a Eva Longoria en su ganadería y que la carne de los bueyes que crían se hiciera un nombre a nivel mundial llegó su nombramiento como presidente del grupo Nove. Ahora, apenas un par de meses después, ha sido escogido para dar el primer taller gastronómico de Cociña Capital en Lugo. Satisfecho por «jugar en casa», se prepara para la masterclass del próximo martes 22 a las 17.30 horas con la ilusión de pasar un buen rato con los suscriptores de La Voz. 

—Hace un par de meses fue nombrado presidente del grupo Nove y prometió mantener los valores de la agrupación, especialmente el concepto de «tradición renovada». ¿Cómo han sido las primeras semanas en el cargo?

—Estos primeros meses estamos inmersos en una especie de toma de contacto. Queremos trabajar junto a la directiva para retomar los proyectos que ya estaban en marcha. También estamos haciendo lluvia de ideas sobre cosas que podemos hacer a medio o corto plazo para continuar impulsando el grupo. Estoy muy ilusionado al respecto.

—¿Cree que es justo este concepto de modernidad sin olvidar las raíces lo que le ha hecho llegar a lo más alto de la cocina en Lugo?

—En este aspecto tenemos claro que nunca olvidamos la tradición, las raíces y el producto, los tres elementos indispensables de nuestra cocina. Se trata de cocinar en los tiempos que estamos sin olvidar el pasado. Es importante y difícil que cada restaurante acabe teniendo su propio estilo y creo que nosotros lo hemos conseguido y eso es lo que explica nuestro éxito. Hace años que tenemos claro lo que queremos hacer y lo aplicamos.

—Va a ser la estrella del primer Cociña Capital que se celebra en Lugo. ¿Le hizo ilusión que La Voz pensara en usted para llevarlo a cabo?

—Me encantó que contaran conmigo y se acordaran de mí para algo como esto, que es lo que me apasiona. Participar en cosas así es importante para nosotros, porque nos permite mostrar las cosas que hacemos en el restaurante, el producto con el que trabajamos y nuestras técnicas de cocina. Con ello conseguimos llegar a gente que no nos conoce aún y, a la vez, recordarle a otra que sí que sabe lo que hacemos que estamos aquí y le esperamos con los brazos abiertos. 

—¿Tiene experiencia dando este tipo de talleres gastronómicos?

—He hecho varios show cooking. La idea es cocinar de cara a la gente y después darle a probar los platos. Ese es el broche final de los talleres. Llevamos hechos varios en los últimos meses, en eventos solidarios y para dar a conocer productos de empresas. Intento que cuando hago formaciones de este tipo venga conmigo alguien de mi equipo, porque siempre da mucha confianza. De hecho muchos talleres los combino con mi hermano: yo cocino y él habla de vinos y los marida con mis platos. Estamos siempre juntos y quedan talleres fantásticos. La cocina llama a mucha gente, sobre todo si es sencilla, económica y fácilmente replicable. Eso es lo que quiero hacer el próximo martes, aunque en esta ocasión no haya vinos de por medio.

—¿Qué expectativas tiene sobre el evento?

—Me apetece muchísimo, porque el 90% de las veces los talleres en los que participo son fuera de Lugo. Hacerlo en casa me apetece mucho para ver caras conocidas. Lo último que hice aquí fue un show cooking solidario para ayudar a la gente mayor a cocinar recetas fáciles en casa. Ahora me apetece enseñar nuestro tipo de cocina porque aquí en Lugo casi no se nos presenta nunca la ocasión. Los talleres suelen ser en ferias o congresos y aquí no hay demasiados relacionados con la gastronomía.

—¿El trato con el público, tanto en su restaurante como en los actos, es un elemento importante para usted?

—Es fundamental relacionarte con la gente, no quiero hablar yo solo y que ellos me escuchen. Lo que me gusta es hacer partícipe al público y que mientras cocino y explico la receta puedan hacerme preguntas. Por ejemplo, si estoy usando un producto me gusta darlo a probar. La intención es que sea algo muy vivo y en directo, una cosa animada y no tan formal. Interactuar con la gente va a ser lo más bonito, para poder estar de tú a tú y pasar un buen rato. Queremos transmitir que la cocina es un lugar para compartir y estar juntos.

—¿Qué siente al ser uno de los chefs más reconocidos de la provincia?

—En nuestra profesión te sientes muy querido y creo que eso es de las cosas más bonitas que te pueden pasar. Más que reconocimiento, nos gusta sentir el cariño y la alegría de la gente cuando nos sucede algo bueno. Nos pasa a mí y a mis compañeros, porque por suerte es una profesión agradecida. En el día a día ayudamos a la gente a compartir buenos momentos. Tengo un amigo que es mecánico y me dice que tengo suerte porque en mi restaurante entran de buen humor, mientras que en su taller lo hacen con cara de malas pulgas. Es verdad, por suerte nosotros nos sentimos muy queridos.

—¿Llegar a la cima gastronómica gallega ha sido un camino duro?

—Sobre todo ha sido muy gratificante. Partimos de que trabajamos de lo que nos gusta, es una pasión y nos encanta lo que hacemos. Hemos tenido altibajos y momentos de crisis, pero el sentimiento que queda es la felicidad por dedicarnos a lo que queremos. Seguimos teniendo la ilusión del primer día, aunque han pasado muchos años.

—¿Qué otros proyectos tiene ahora en mente?

—Para el restaurante siempre tengo cosas en la cabeza, ya sea cambios de vajilla, nuevos platos, pequeñas reformas para el local, o cosas más grandes. Forma parte del día a día. También estamos muy centrados en la cría de nuestros bueyes, porque cada vez intentamos ofrecer carne de mejor calidad. A nivel personal estoy muy ilusionado con ser presidente y poder hacer cosas bonitas en el grupo Nove con Galicia. En cuanto a eventos, después del Cociña Capital del martes que viene, estaré cocinando en la Feria de Artesanía de Galicia que se celebrará en Agolada.