La Diputación vuelve a lanzar visitas guiadas por el románico de la provincia de Lugo, con 335 plazas gratuitas
LUGO

El programa Coñece o románico da provincia de Lugo, que comienza el 30 de mayo, incluye recorridos por la Catedral de Lugo o la basílica de San Martiño de Mondoñedo, hasta pequeñas joyas como las de Antas de Ulla, Palas de Rei, Monterroso, Guntín, Paradela o Sober
15 may 2025 . Actualizado a las 19:02 h.El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, presentó este jueves en los jardines del Pazo de San Marcos la quinta edición de Coñece o románico da provincia de Lugo, el programa de la Diputación de rutas gratuitas guiadas por el patrimonio lucense. Un acto en el que estuvo acompañado por diputados y diputadas, así como por alcaldes y concejales de los municipios por los que discurrirán estas rutas.
«Unha cita xa consolidada na nosa programación turística, que ano tras ano confirma o interese, a curiosidade e o orgullo que sentimos pola nosa historia e polo noso patrimonio», valoró el mandatario provincial.
«Estas rutas non son só unha actividade turística. Son, sobre todo, unha oportunidade para redescubrir o noso territorio con outros ollos», apuntó Tomé Roca, quien argumentó que «moitas veces buscamos experiencias a centos ou miles de quilómetros da casa, sen decatarnos de que a poucos minutos hai capelas que gardan séculos de historia, igrexas que foron faros espirituais e vilas que naceron ao abrigo dun mosteiro».
Explicó que este año los itinerarios incluyen desde grandes monumentos reconocidos, como la Catedral de Lugo o la basílica de San Martiño de Mondoñedo, hasta pequeñas «xoias» como las de Antas de Ulla, Palas de Rei, Monterroso, Guntín, Paradela o Sober.
En ese sentido, subrayó el Presidente que «defender e poñer en valor este patrimonio é unha prioridade para a Deputación de Lugo» y que estas rutas del románico «forman parte dunha estratexia máis ampla que vimos promovendo: un modelo de turismo de proximidade, sostible, de calidade, que aposta pola desestacionalización, por pequenos grupos, sen masificacións, e que deixa valor real no territorio en termos económicos e de emprego». Un turismo, añadió, que también ayuda a fijar población, especialmente en el medio rural.
Guía para participar
Detalló que las plazas son limitadas —20 personas por ruta, excepto en las de Lugo, Meira y Foz, que contarán con 25— y que la Diputación ofertará un total de 335. Las inscripciones pueden hacerse desde este jueves 15 de mayo a través de los teléfonos 982 260 234 y 982 260 011, de lunes a viernes en horario de 9.00 a 14.00 horas, y de la página web de la Diputación de Lugo: http://inscricions.deputacionlugo.org. No habrá servicio de autobús, por lo que los desplazamientos se realizarán en vehículos particulares.
La Diputación de Lugo ingresó en el 2020 en la Ruta de la Transrománica, reconocida oficialmente con el sello de Itinerario Cultural del Consejo de Europa, lo que situó al románico lucense en el nivel más alto de reconocimiento europeo.
La programación organizada este año por la Diputación es la siguiente
Viernes, 30 de mayo:
- 10:30 horas. A Catedral de Lugo e a Cidade Medieval.
Sábado, 31 de mayo:
- 10:30 horas. O Saviñao: Románico con vistas ao Miño.
- 11:00 horas. O románico no Camiño de Santiago. Portomarín e Paradela.
- 16:30 horas. O románico de Taboada.
- 16:30 horas. Tesouros do románico rural en Lugo.
Domingo, 1 de junio
- 10:30 horas. Monforte na historia
- 10:30 horas. A basílica de San Martiño de Mondoñedo de Foz
- 17:00 horas. O Románico Urbano. Visita a unha importante vila medieval no reino de Galicia: Viveiro.
Sábado, 7 de junio
- 10:30 horas. Pantón: A Ruta do Monacato Feminino.
- 10:30 horas. O románico nas terras da Ulloa: Antas de Ulla.
- 16:30 horas. O románico no Xeoparque das Montañas do Courel.
- 16:30 horas. O románico nas terras da Ulloa: Palas de rei e Monterroso.
Domingo, 8 de junio
- 11:00 horas. Sarria e O Camiño: Os pasos do románico.
- 11:00 horas. O románico de Chantada.
- 11:00 horas. Santa María de Meira.
- 16:30 horas. Dez séculos no concello de Sober: Dos Romanos ao Románico.