La Diputación de Lugo pide a la Xunta que haga las residencias pendientes en la provincia

Suso Varela Pérez
suso varela LUGO / LA VOZ

LUGO

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé, hablando con el portavoz del PP, Antonio Ameijide, antes del pleno provincial
El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé, hablando con el portavoz del PP, Antonio Ameijide, antes del pleno provincial Óscar Cela

Espera que el gobierno gallego construya en la provincia 6 de las 24 anunciadas por el presidente Alfonso Rueda

28 may 2025 . Actualizado a las 09:36 h.

El gobierno provincial (PSOE y BNG) sacó adelante una propuesta en el pleno de la Diputación, con el voto en contra del PP, en la que se pide a la Xunta que asuma la construcción de algunas de las residencias que tiene pendiente el organismo provincial en base al anuncio que hizo el presidente gallego, Alfonso Rueda, en el que se comprometía a construir 24 residencias de mayores en Galicia. La Diputación pide que esa promesa se aplique de forma proporcional y que al menos 6 de las 24 se hagan en la provincia de Lugo.

El debate político, por parte del gobierno que preside José Tomé, se volvió a centrar en argumentos como la competencia en materia de servicios sociales que tiene la Xunta, la falta de inversiones en plazas públicas (solo de construyó una, a través de la Fundación Amancio Ortega), el déficit de 14.000 plazas que hay en Galicia, las 300 plazas que ofrece la Diputación sin tener las competencias, o los servicios que tienen que asumir los concellos en servicios sociales.

Mientras, el portavoz del PP, Antonio Ameijide, indicó que el compromiso del presidente Rueda será real y se va a cumplir: «Os que non saben se van a cumprir son vostedes, como as residencias de Becerreá, Ourol, Pantón, O Courel, Portomarín ou Guitiriz». Y acusó al gobierno provincial, con la propuesta que sacó adelante, de querer «decidir onde se van a instalar as residencias que abrirá a Xunta. Non pretenderán que se faga en función do sectarismo da Deputación? Fagan as que teñen comprometidas».

Por otra parte, el PP afeó al gobierno que no abra los centros de día de las residencias. Desde el gobierno explicaron que «as numerosas inspeccións que nos manda Política Social xa nos dixeron que cesásemos en dar o servizo de centro de día e nos dediquemos ás residencias», explicó el socialista Pablo Rivera.

Pleno provincial, al que asistieron entre el público alumnos de dos institutos lucenses
Pleno provincial, al que asistieron entre el público alumnos de dos institutos lucenses Óscar Cela

Reclaman más inversión en política de salud mental

PSOE y BNG sacaron adelante una moción para instar a la Xunta a que garantice la atención a las personas con problemas de salud mental. «Hai 1.000 lucenses que levan máis de 6 meses esperando por unha cita co especialista, son dous terzos do total dos pacientes galegos en longa espera», expuso la socialista Pilar García Porto, quien defendió la iniciativa en la que reclama «á Xunta máis persoal, investimentos e a redución das listas de agarda».

El texto de la moción aprobada reclama, entre otras medidas, que la Xunta garantice las inversiones comprometidas en el Plan de Saúde Mental de Galicia; impulse la contratación de psicólogos clínicos y personal de apoyo para reforzar los centros de salud.

Francisco Balado (PP) señaló que Galicia está por encima de la media en ratios relacionadas con la salud mental en España y que el Consello de Contas destacó las inversiones de la Xunta.

La reforma del Paseo do Rato

El PP también preguntó cuándo se prevé comenzar las obras de mejora del Paseo do Rato, dañado tras las lluvias torrenciales del 11 de abril y si estarían para este verano acabadas. Pilar García Porto dijo que «está previsto comezar as obras o antes posible, pronto estarán resoltos os trámites administrativos». Y sobre la pregunta de plazos le replicó al PP: «Cando teñen pensado amañar a estrada que do Courel? Iso si que é inconcreción?.

Moratoria del eucalipto

El BNG sacó adelante una moción, con el apoyo del PSOE, para reclamar el mantenimiento otros cinco años de la moratoria de plantación del eucalipto. Iria Castro (BNG) indicó que a pesar de aún estar en vigor se incrementó un 1,4 % la plantación de esta especie. Carlos López (PSOE) pidió soluciones para la plaga que afecta al pino y teme que si no hay moratoria, se plante eucalipto en zonas donde había pinos. Desde el PP dijeron que serán los técnicos los que decidirán si hay que extenderla.

Pleno provincial, al que asistieron entre el público alumnos de dos institutos lucenses
Pleno provincial, al que asistieron entre el público alumnos de dos institutos lucenses Óscar Cela

Cesión de un tramo de vía a Chantada

El pleno también aprobó la cesión de cambio de titularidad de la vía provincial LU-P-1808, a petición del Concello de Chantada. La cesión afecta a un tramo de 375 metros de la vía que va de la N-540A a Quinteliña, en la parroquia de San Salvador de Asma. Se trata de un tramo clasificado como suelo urbano en medio rural. Ahora deberá ser aprobado en el pleno de Chantada y luego ratificada por la Xunta.

No reformarán Augasmestas hasta que no esté legalizado

El PP presentó una pregunta sobre los planes de la Diputación para reformar el área recreativa de Augasmestas (Quiroga). El presidente de la Diputación dijo que el gobierno provincial lo pondrá en valor, «pero hai que lembrar que cando se creou era ilegal e segue sendo ilegal, como ocorre con Belesar, polo que Augasmestas, ata que non estea correctamente legalizado, non imos a facer nada». Tomé indicó que no pueden dejar a asociaciones que usen el embarcadero, como propone el PP, «porque se pasa un accidente, quen é o responsable?».

El mandatario socialista dijo que los técnicos de la Diputación evaluarán cuánto dinero se va a necesitar para reformar las instalaciones de ocio y recreo, pero supeditó cualquier intervención en unas instalaciones que llevan 18 años cerrada «ata que non haxa garantías legais de que se poden utilizar».