La Guardia Civil de Lugo arresta a la líder de una organización criminal que estafaba a clientes por toda España con la venta de coches de alta gama

André Siso Zapata
ANDRÉ S. ZAPATA LUGO / LA VOZ

LUGO

Imagen de la Guardia Civil de Lugo
Imagen de la Guardia Civil de Lugo ALBERTO LÓPEZ

La Comandancia anunció que dan por desarticulado el grupo y que se identificó a otros dos miembros de la trama. Habrían defraudado un total de 17.500 euros

29 jul 2025 . Actualizado a las 20:35 h.

La Guardia Civil anunció este martes la detención en Barcelona de la presunta autora de los delitos de estafa, usurpación de estado civil y blanqueo de capitales en el marco de la operación «Monseivane». La arrestada lideraba una organización criminal especializada en fraudes mediante la venta ficticia de vehículos de alta gama a través de plataformas en línea. Según informó la Comandancia de Lugo, con esta actuación se ha logrado identificar también a otros dos integrantes de la trama, desarticulando así por completo la red delictiva.

La organización habría estafado a sus víctimas un total de 17.500 euros. La mecánica delictiva empleada se basaba en una planificación detallada y el uso de avanzadas técnicas de ingeniería social. Según detalla la Guardia Civil, «suplantaba la identidad de propietarios legítimos para publicar falsos anuncios de venta de vehículos a precios inferiores al del mercado» y, de esta manera, generaban un «clima de confianza» en los compradores potenciales.

El modus operandi de los estafadores comenzaba con la localización de anuncios reales de venta de vehículos. A continuación, contactaban con los legítimos propietarios y les solicitaban documentación tanto del coche como del titular, bajo excusas como la necesidad de verificar la autenticidad del anuncio. Una vez en posesión de estos documentos, creaban nuevos anuncios fraudulentos, reutilizando las imágenes y datos del vehículo original, pero ofreciendo precios considerablemente más bajos para atraer víctimas rápidamente.

Cuando un comprador interesado se ponía en contacto con ellos, los estafadores se hacían pasar por los propietarios reales y «enviaban la documentación real obtenida previamente», lo que reforzaba la apariencia de legitimidad. Cerrado un supuesto acuerdo de compraventa, pedían un primer pago en concepto de reserva, y posteriormente, aumentaban la presión alegando que había otros compradores interesados, para así obtener el pago total. La entrega del vehículo se fijaba en lugares alejados del domicilio del comprador, lo que facilitaba la huida de los delincuentes tras retirar el dinero.

Lavaban el dinero con apuestas

El dinero era canalizado a través de plataformas de envío inmediato y transferencias a cuentas bancarias abiertas por terceros conocidos como «mulas» de dinero. Estas personas, a cambio de una compensación, cedían el control de sus cuentas a la organización. Parte de los fondos eran «reintroducidos en el circuito legal a través de apuestas de bajo riesgo en casas de apuestas», un mecanismo habitual de blanqueo de capitales.

La Guardia Civil destaca que la trama mostraba una «clara especialización» en la venta ficticia de vehículos de una reconocida marca de alta gama, siguiendo siempre el mismo patrón delictivo, lo que demuestra «un alto grado de planificación y profesionalización».

Como parte de su labor preventiva, la Benemérita ha recordado a los ciudadanos que deben «estar alerta ante ofertas irreales que estén muy por debajo del precio de mercado», evitar transferencias de dinero sin verificar la identidad del vendedor, y proteger su información personal. En caso de haber sido víctima de un fraude de estas características, recomiendan denunciar sin demora.

La operación sigue abierta y no se descartan nuevas actuaciones.