La Diputación destina 22.500 euros a bonos que se podrán gastar en la vuelta al colegio

LUGO

La medida, que se detallará a finales de mes. se anuncia como ayuda a familias «nunha época difícil polo volume de gasto»
01 ago 2025 . Actualizado a las 14:25 h.La Diputación aprobó ayer, en su junta de gobierno, una aportación de 50.000 euros como apoyo al pequeño comercio. La parte más destacada (22.500 euros, casi la mitad del total) se dedicar a bonos que se podrán gastar en la vuelta al colegio. La diputada Pilar García Porto, portavoz del PSOE en el organismo provincial, explicó que se perseguía poner a disposición de los consumidores del comercio local un total de 90 bonos, cada uno con un importe de 250 euros para gastos de familias.
A ese apartado se le sumarán otros, que se recogerán en un convenio que la Diputación firmará con la Federación Galega de Comercio. Aunque el contenido se anunciará de manera detallada a finales de mes, sí está ya previsto, por ejemplo, que se celebre un sorteo en el que habrá un premio en metálico al que podrán aspirar quienes hayan participado en la campaña.
Para García Porto, en esa iniciativa del gobierno provincial se reúnen dos objetivos. Por un lado, dijo, se quiere colaborar en la dinamización del comercio de la provincia estimulando el consumo. Por otro, se pretende ayudar a la economía de las familias «nunha época difícil polo volume de gasto».
Ese convenio con la Federación Galega de Comercio no es el único al que se dio luz verde en la reunión de ayer. Se autorizó también un acuerdo con la Asociación de Mulleres Empresarias de Lugo (AELU) con el fin de colaborar en los gastos del programa Galatea. Para ello se aportarán 40.000 euros, y con esos fondos, anunció García Porto, se ofrecerá información y asesoramiento.
Temas de marca personal, de comunicación digital, de planificación financiera, de conciliación o de asesoramiento jurídico y fiscal entrarán en las actividades a las que la Diputación dará apoyo económico. La campaña empezará en septiembre, terminará a finales de año y se dirigirá a unas 70 mujeres según los cálculos apuntados por García Porto.
Por otro lado, en la junta de gobierno se aprobó la resolución provisional de ayudas en la Reserva da Biosfera Terras do Miño y en Ancares Lucenses. En esos dos territorios se registraron 18 solicitudes de ayudas, once en Terras do Miño y siete en Ancares, para realizar trabajos de recuperación y de conservación del patrimonio natural, cultural y paisajístico. Se concedió el 100 % en ambas, desveló la diputada, con una cuantía que oscila entre 2.000 y 12.000 euros.
También se resolvieron provisionalmente las 49 ayudas, 33 en Terras do Miño y 16 en Ancares, para actividades de asociaciones. La Diputación dedica este año, a este plan, 190.000 euros, y cada ayuda va de 1.000 a 7.000 euros.
Adjudicados el proyecto y la dirección de obra de la residencia de Cervantes
A la empresa Abante Arquitectura SLP se le adjudicó, en 95.000 euros, el proyecto y la dirección de obra de la residencia de la tercera edad que se construirá en Cervantes. Será una más de la red asistencial del gobierno provincial y se levantará en una parcela de 2.716 metros cuadrados que el Concello cedió a la Diputación. El terreno esá situado en San Román de Cervantes, capital de ese municipio ancarés. En estos momentos hay nueve residencias abiertas, y otras nueve, entre ellas las de Cervantes, están en fase de tramitación o de ejecución.
La Diputación también aprobó ayer un acuerdo con el Concello de Lugo para cuidado y mantenimiento de huertos urbanos en el parque dos Paxariños.