Dorian: «Nuestro concierto en Monforte será todo un viaje emocional»

Luis Conde MONFORTE / LA VOZ

LUGO

Mar Gili y Belly Hernández (en el centro), con los otros dos integrantes de Dorian
Mar Gili y Belly Hernández (en el centro), con los otros dos integrantes de Dorian cedida

El grupo toca este jueves temas de «Justicia Universal», «La ciudad subterránea» y «Futuros Imposibles»

14 ago 2025 . Actualizado a las 20:22 h.

Dorian es una de las bandas con mayor proyección internacional de la actual escena musical española, con giras habituales por Latinoamérica y Estados Unidos. Un sonido muy personal (mezcla de guitarras y sintetizadores, baterías orgánicas y bases electrónicas), y letras de calidad, sitúan a esta formación entre las propuestas más prestigiosas de Iberoamérica. El grupo actuará en las fiestas de Monforte de Lemos el próximo día 14. Marc Gili, el vocalista y compositor, y Belly Hernández, encargada de los teclados y los arreglos explican lo que supone para la banda actuar en Monforte. Asimismo, hablan de sus proyectos.

—¿Cómo afrontan el concierto en Monforte?

—Venir a Galicia es siempre un placer. En este caso será nuestro primer concierto en Monforte y siempre nos gusta descubrir lugares nuevos, así que venimos muy motivados, con ganas de descubrir la historia y la arquitectura del lugar y de hacer bailar a los monfortinos y monfortinas.

—¿Con qué repertorio deleitarán a sus fans?

—Nos centraremos en nuestros discos «La ciudad subterránea», «Justicia universal», y en nuestro último álbum, «Futuros imposibles». Será todo un viaje emocional.

—¿Conocíais la Ribeira Sacra?

—Solo de nombre. Sabemos que es un lugar excepcional. Monasterios, cañones fluviales, viñedos. ¡Un tesoro!

—Cómo describirían el momento en el que decidisteis formar Dorian? ¿Qué fue lo que os unió a todos como banda?

—Fue a principios de los años 2.000. Barcelona era un hervidero de bandas, dj’s, tiendas de discos y de ropa alternativa, y la escena independiente y electrónica estaban hermanadas. En ese contexto tan especial y mágico sentimos el deseo de montar nuestro propio proyecto. Deseábamos renovar el pop español, integrando electrónica contemporánea en canciones que también llevaban guitarras.

—¿Cómo ha evolucionado su sonido a lo largo de los años? ¿Cuáles son las principales influencias que han marcado su estilo?

—Se ha vuelto más robusto y contundente, sin perder su parte lírica. Dorian es música para bailar la melancolía. En nuestro ADN tenemos a bandas como The Cure, The Human League, Depeche Mode, New Order, Parálisis Permanente o Nacha Pop, y también toda la tradición de la música electrónica, desde los inicios de los pioneros hasta las producciones más actuales.

—¿Cómo suelen componer las canciones en Dorian? ¿Es más un trabajo colectivo o alguien tiene más protagonismo en la creación de las melodías y letras?

—Yo suelo componer unos seis o siete temas de cada disco y Belly y Lisandro otros tres o cuatro, pero los arreglamos, enfocamos y producimos entre todos.

—Muchas de sus canciones tienen letras muy poéticas y profundas. ¿De dónde suelen venir las inspiraciones para esas letras tan cargadas de emoción?

—La literatura y la filosofía son muy importantes para mí. Entre los héroes que más me han inspirado están Baudelaire, Pablo Neruda, Vicente Aleixandre, Lorca, Julio Cortázar, Virginia Wolf, Violeta Parra, Nietzsche o Michel Foucault. Todos ellos y ellas me han enseñado a pensar por

mí mismo y a expresarme a mi manera. El resto lo saco de la vida real, de lo que me va pasando o lo que observo a mi alrededor. Las historias están ahí, enfrente de todos nosotros, cualquiera puede verlas, la diferencia es que el artista las capta y las transforma en obra.

—Han trabajado con otros artistas a lo largo de los años. ¿Qué ha supuesto para vosotros esas colaboraciones y qué os han aportado a nivel artístico?

—Somos una banda muy abierta de mente. A lo largo de los años hemos colaborado con artistas de la escena indie, trap, mainstream, electrónica y rock. Hemos aprendido muchísimo de todos ellos y ellas: maneras de frasear los versos, de escribir, de entonar, de afrontar el acto creativo. Todo esto te enriquece como banda.

—¿Cómo han visto la evolución de la escena musical en España durante vuestra carrera?

—El cambio ha sido abismal, y fue provocado por los artistas, los promotores, los sellos y mánagers y la prensa. Todos juntos hemos cambiado la historia de la música de este país con mucho esfuerzo y muy poca ayuda. Hace veinte años los artistas independientes españoles tocábamos en los peores horarios de los festivales y apenas teníamos ventanas para mostrar nuestra música en radios o tele. Ahora hay muchas bandas que llegan al número 1 de ventas y llenan grandes salas y recintos. Esto se ha conseguido a base de buenas canciones y de ambición.

—¿Cuál ha sido el mayor reto que han enfrentado como banda a lo largo de estos años?

—Sobrevivir haciendo lo que nos da la gana en una industria que no para de cambiar de formatos y estructuras, y que demasiado a menudo se deja llevar por modas pasajeras.

—¿Qué puede esperar el público de este nuevo disco?

—Es de largo el álbum más autobiográfico de Dorian. En él narramos mi ruptura sentimental con Belly, la muerte de un amigo, y otras historias personales sin tapujos. Pero no es un álbum pesimista sino que invita a aceptar que en la vida todo está hecho de ciclos, y que tenemos que

entender que cuando un ciclo termina hay que afrontar el dolor, cruzarlo, y emerger hacia una nueva realidad, que puede traernos nuevas y magníficas experiencias.

—Cómo fue el proceso de creación de este nuevo álbum?

—Hemos mezclado el mundo analógico con el digital, y el trabajo en el local de ensayo con técnicas de estudio más propias de los productores de electrónica o rap.

—¿En qué se inspiraron para las canciones de este nuevo disco?

—La superación del duelo por medio de la aceptación.

—¿Han experimentado con nuevos sonidos o géneros?

—El Indie mezclado con el tecno. ¡A ver qué onda con el próximo!

—En el futuro, ¿les gustaría explorar otros proyectos o mantenerse completamente enfocados en Dorian?

— Estoy escribiendo un libro en el que me estoy dejando el alma y Belly desea hacer bandas sonoras de películas

D

Mar Gili y Belly Hernández (en el centro), con los otros dos integrantes de Dorian