Nueva peregrinación solidaria de O Cebreiro a Santiago: «No nos va parar nada ni nadie, ni siquiera una cruel enfermedad como la ELA. La vida está para disfrutarla»
LUGO

El Grupo CompostELA organiza una ruta jacobea con unos 70 peregrinos, de los que 13 son afectados. Saldrán este jueves, día 4, desde O Cebreiro, y recorrerán el Camino hasta el día 10
04 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Visibilizar y sensibilizar a la sociedad sobre la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y proporcionar a los afectados entretenimiento, motivación y una vía para socializar son los principales objetivos de una nueva edición de la peregrinación solidaria que organiza el Grupo CompostELA. Su tradicional ruta jacobea comienza este jueves, día 4, en O Cebreiro, y tienen previsto llegar a Santiago el día 10.
Este año, el grupo estará formado por unos setenta peregrinos, de los cuales 13 son afectados. Además de cuidadores y voluntarios, al grupo también se unirán peregrinos con otro tipo de diversidad funcional, demostrando así la voluntad de inclusión del Grupo CompostELA.
Durante el transcurso del itinerario se repetirán momentos emblemáticos y ya tradicionales para este singular grupo, como el cruce del poco accesible puente sobre el río Catasol, o la ya mítica llegada a Portomarín, este sábado. De hecho, en esta localidad se llevarán a cabo una serie de actos especiales y esperan que los peregrinos se unan a la causa solidaria.
Como novedad, este año será aún más emotiva la iniciativa, pues se llevará a cabo un homenaje a Rosiña, miembro de honor de este grupo y recientemente fallecida por la ELA. En colaboración con la Asociación Galega de Afectados de ELA (Agaela), el próximo lunes, día 8, en Palas de Rei, su localidad natal, se le brindará un cariñoso homenaje.
Disfrutar de la vida
En palabras de una de las organizadoras de este grupo, la monfortina Mati Alvarín, «el Grupo CompostELA muestra a la sociedad que la ELA existe, pero que no es un freno para que los afectados sigan disfrutando del bien más preciado que tiene el ser humano: la vida». Alvarín, que sufrió la dolorosa pérdida de su gran amigo Germán Macía, guardia civil, añade que esta «es una de las grandes motivaciones que tengo para formar parte de la organización de este particular y complejo peregrinaje. Me llena de orgullo que sus padres, Clari y Manolo, o su hija, Alba, vean que la figura de Germán sigue inspirando ya no solo a mí, sino también a todo un grupo de personas que quieren mostrarle a la sociedad lo que es la ELA».
Llegada al Obradoiro
Esperan que la llegada a Santiago, prevista para el miércoles 10, congregue al mayor número de personas posible. «La gente que nos vea entrar en el Obradoiro no olvidará nunca ese momento», asegura Mati Alvarín, así que aguardan que este año «ya no sean cientos, sino miles las personas que estén allí, y que disfruten de la alegría que les transmitirán, sobre todo los afectados», continúa.
Este año, el grupo cuenta con la estrecha colaboración de la Xunta, la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de la provincia de Lugo, así como de otras entidades, tanto públicas como privadas. «Como encargada, entre otras cosas, del dispositivo de seguridad del Camino, la Guardia Civil se está volcando con nosotros para darnos soporte y toda la tranquilidad del mundo. Nuestros caballeros templarios, que es como les llamamos, velan por nosotros», apunta Mati.
Según cuenta esta organizadora, cuando terminen este peregrinaje ya empezarán a pensar en la iniciativa de septiembre del 2026 porque, según afirma, «al Grupo CompostELA no lo va a parar nada ni nadie, ni siquiera una cruel enfermedad como la ELA. La vida está para disfrutarla. Y ese también es un mensaje que el grupo quiere gritarle a la gente».