El histórico poblado de O Cebreiro ya luce su nueva imagen tras sus primeras obras en 30 años

LUGO

La Confederación Hidrográfica invirtió más de 700.000 euros en la primera gran transformación de la villa de entrada del Camino de Santiago en Galicia
17 oct 2025 . Actualizado a las 22:22 h.El histórico poblado de O Cebreiro, puerta de entrada a Galicia del Camino de Santiago, ya luce su nueva imagen tras la primera gran transformación que se acomete en esta villa desde el famoso Xacobeo 93. Han terminado las obras de saneamiento que ejecutó la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil y que ha supuesto además el cambio de todo el pavimento de sus calles, nueva iluminación o la instalación de fibra óptica en una inversión conjunta que superó los 700.000 euros.
Durante el último año los peregrinos y los visitantes de la villa de la montaña de Lugo han tenido que convivir con unas obras que supusieron el levantamiento de todo el firme del poblado. Recordemos que O Cebreiro es un Bien de Interese Cultural y cualquier intervención siempre tiene que hacerse con mimo y respeto histórico y arqueológico.
Las obras, como explica la Hidrográfica eran necesarias, ya que en O Cebreiro existía un sistema de saneamiento de funcionamiento unitario que recogía las aguas pluviales de escorrentía captadas por las rejillas para mezclarlas con las aguas residuales, siendo este sistema el más común en núcleos de población aislados; si bien exceso de caudal en tiempo de lluvia generaba un funcionamiento incorrecto del sistema de depuración.
Los trabajos que se han ejecutado han consistido en la renovación completa de la red de saneamiento, así como la canalización y recogida de aguas pluviales, de la aldea de O Cebreiro, evitando de este modo que gran parte de las aguas pluviales del núcleo de población llegue a la estación depuradora de aguas residuales del mismo.
Para ello, se ha necesitado además renovar la red de suministro eléctrico y el alumbrado público, así como reforzar la red de abastecimiento de agua, y se han instalado las canalizaciones necesarias para dotar al núcleo de red de fibra óptica.
Nuevo pavimento
En la reposición de pavimentos se han ejecutado más de 2.000 metros cuadrados de empedrado tradicional en chapacuña. «El valor patrimonial de este lugar obligó a la utilización de materiales autóctonos que se integran en la belleza y características peculiares de una zona cargada de leyendas, tradiciones, naturaleza, cultura e historia», explicó el presidente de la Hidrográfica, José Antonio Quiroga.

Más trabajos en dos pallozas
Cabe destacar que la superficie a restituir mediante un nuevo adoquinado que estaba prevista en el proyecto actual se vio incrementada durante la ejecución de los trabajos, por lo que se priorizó la reposición en las calles que necesariamente lo requerían, al haberse renovado las canalizaciones de los diferentes servicios en las mismas.
En este sentido y con el objetivo de respetar la homogeneidad estética en un núcleo de población que destaca por una arquitectura tradicional de montaña (piedra y pizarra); se prevé proceder a la firma de una adenda al actual convenio existente entre la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil y el Ayuntamiento de Pedrafita do Cebreiro, que incluirá la ejecución de las instalaciones accesorias de recogida de aguas pluviales de dos pallozas, así como la renovación de las bocas de incendios que sirven a las mismas.
La financiación para estas obras complementarias se estima en 55.000 euros. «La colaboración institucional es la clave para conseguir proyectos que mejoren y preserven la calidad de nuestros cauces, es fundamental la implicación de los gobiernos locales como canal de comunicación más directo y claro, por el conocimiento que poseen de las necesidades reales de las zonas a las que representan», señaló Quiroga.