Noa Persán enlaza naturaleza, retratos y surrealismo en el MIHL de Lugo: «La realidad es la que es, pero la libertad que te da la imaginación es genial y absoluta»
LUGO
La artista vasca, afincada en la provincia desde su infancia, expone «Unha retratospectiva noirica», con más de 70 obras que repasan sus 25 años de trayectoria y sumergen al espectador en su particular y detallista universo simbólico
26 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Pasear entre las obras de Noa Persán es sumergirse en un particular universo cargado de simbolismo y detalles. Es la oportunidad de abrazar la naturaleza y de verse reflejado en las miradas de personajes reales e imaginarios, y todo ello bajo un prisma onírico. Este particular «viaje» entre realidad y sueños es lo que propone la artista vasca, afincada en la provincia desde su infancia, en la exposición Unha retratospectiva noirica, que se podrá visitar en el MIHL de Lugo hasta finales de noviembre.
La muestra reúne una colección de más de 70 obras a modo de retrospectiva de los 25 años de trayectoria de la artista, pero acotada a retratos, figuras humanas, personajes reales e imaginarios... Sus cuadros beben del surrealismo, pero incluyen trazos realistas y muestran una enorme dedicación al detalle: «En mis obras mezclo el universo onírico con el realismo. Ese tratamiento tan realista se debe a que desde niña siempre he tenido una obsesión por los detalles, tanto de las personas como de la naturaleza: me pasaba largos ratos ensimismada observando el tacto y el color de una hoja y me gustaba plasmar esos detalles. Yo ya veía en mi cabeza el resultado final antes de adquirir la destreza para plasmarlo en un lienzo», cuenta Noa Persán. Esa conexión con la naturaleza brota de su infancia en las montañas de Os Ancares, donde residió entre los 8 y los 11 años, una etapa que la marcó especialmente. Perros, árboles, ramas, pájaros, mariposas, flores... todo ello le fascinaba desde niña: «Plasmar esa realidad que procedía de pasar tantas horas sola en el campo se enlazaba con mi imaginación. Porque la realidad es la que es, no puedes transformarla, pero la libertad que te da la imaginación, y poder plasmarla en un lienzo, es genial y absoluta». Para ello, echa mano de óleo y acrílico sobre lienzo, bolígrafos y lápices, pero también tinta china y elementos de la naturaleza, como conchas.
Simbolismos ocultos
Pero las obras de Noa Persán, que ella considera como «poesías», contienen mucha más riqueza, alguna que salta a simple vista, y otra, oculta en simbolismos y metáforas con tintes de crítica social y también de «autoterapia»: lunas, ranas, ojos, filamentos rojos o blancos, ramas que brotan, colores... La temática oriental también está muy presente en sus creaciones, por medio de los recogidos de geishas, alusiones a estampas japonesas, vegetación oriental... Otra constante en su obra es la figura femenina, presente desde sus inicios: «Lo hago desde niña, pero desconozco el motivo, me lo he preguntado muchas veces. No es un tema de género, tal vez considero que la figura femenina es más comunicativa y empática y la veo como el instrumento que más representa esa naturaleza dulce y colorista», aclara la artista.
Esta exposición es una oportunidad única para acercarse a la obra de Noa Persán, pues algunas de las creaciones proceden de colecciones particulares, cedidas para esta ocasión, y hay muchas otras que han sido seleccionadas o premiadas en distintas partes del mundo.