Pasado y futuro en el pregón de las fiestas de Rábade: «O mellor aínda está por chegar»

Xosé María Palacios Muruais
XOSÉ MARÍA PALACIOS LUGO / LA VOZ

RÁBADE

El pregón de José Penas, desde el balcón del consistorio, abrió la fiestas de Rábade
El pregón de José Penas, desde el balcón del consistorio, abrió la fiestas de Rábade cedida

El pregonero, José Penas, recordó al primer alcalde, tío abuelo suyo, y a otros antepasados que dejaron huella en la villa

14 ago 2025 . Actualizado a las 21:41 h.

El pregón de las fiestas de Rábade, pronunciado este jueves, marcó el inicio de unos días de animación. En un año especial, en el que el municipio cumplió sus primeros cien años como entidad propia tras segregarse de Begonte, el pregón estuvo muy relacionado con ese acontecimiento. El encargado de ese cometido fue José Penas, sobrino nieto del primer alcalde de Rábade, y su intervención resultó una combinación de recuerdos familiares y personales y de deseos de futuro. «O mellor Rábade aínda está por chegar. E está nas nosas mans», dijo al final de su intervención.

José Penas destacó desde el balcón de la Casa Consistorial el empeño de su tío abuelo Ángel Penas Magdalena por conseguir la independencia del municipio. Las consecuencias para la localidad fueron evidentes, pero el pregonero resaltó además lo que supuso para los vecinos: «En definitiva, grazas a el podemos dicir: somos de Rábade», afirmó.

El primer presidente de una corporación municipal rabadense era farmacéutico y vivía en una calle que hoy lleva su nombre. José Penas Magdalena, hermano suyo y abuelo del pregonero., fue el primer médico el municipio, en tiempos en los que había que ir a caballo para llegar a muchas casas. Una vez, recordó su sobrino nieto, le robaron su medio de transporte, aunque unos días después, con colaboración vecinal, apareció.

Las condecoraciones que se le concedieron demuestran el reconocimiento a una figura que era apreciada por los vecinos. A su entierro asistieron más de 10.000 personas y cien curas, como manifestó el pregonero tomando como base crónicas de la época. José Penas estuvo casado con Antonia Goás, «sempre disposta a axudar e a dar de comer aos que non tiñan o suficiente» y decisiva en la construcción de la iglesia parroquial.

Un médico vocacional

La siguiente generación de Penas en Rábade estuvo representada anoche por Luis Penas Goás, que continuó la dedicación a la medicina. Su hijo lo recordó como ejemplo de médico rural cuando «ser médico no rural era absolutamente vocacional» y cuando en Rábade incluso había que atender partos de mujeres que iban a dar a luz a Lugo: eran mujeres de A Mariña de antes de la construcción del hospital de Burela, y algunos partos tuvieron lugar en la consulta de Luis Penas, en el portal de su casa «ou mesmo nun taxi diante da porta».

El pregón de José Penas, desde el balcón del consistorio, abrió la fiestas de Rábade
El pregón de José Penas, desde el balcón del consistorio, abrió la fiestas de Rábade

El médico Luis Penas tuvo un hermano, Euloxio, con el compartió profesión, y otro, Bernardo, empleado de la caja de ahorros y organizador de «veladas teatrais inesquecibles». Pero José Penas no se limitó a recordar a generaciones anteriores de su familia, sino que describió también la «liberdade» que supone pasar la infancia y la juventud en una villa pequeña y no en una gran ciudad: «Liberdade para ir en bici onde che petara, ata Támoga, subir ás Penas de Rodas ou, principalmente, baixar ao río».

«Máis Rábade ca nunca»

José Penas también se acordó de amigos de aquellos años, de vecinos y de maestras, pero también de deseos sobre el futuro de la localidad. «Vivimos nun tempo no que moita xente busca o que Rábade ofrece: tranquilidade, natureza e calidade de vida, pero tamén conexión co mundo», dijo Para José Penas, es posible soñar con «un Rábade que medre con intelixencia, sen esquecer as súas raíces» y que no sea otro lugar sino «o mellor Rábade posible». «Un século despois... Rábade é máis Rábade ca nunca», proclamó el pregonero. Para después estaba prevista la primera verbena de unas fiestas que terminarán este domingo.

La corporación le regaló al pregonero un libro de la historia de Rábade, un llavero con el escudo y una figura en 3D con el puente romano.

PROGRAMA DEL VIERNES

  • Actividad                                                         hora
  • Misa                                                                12.00
  • Sesión vermú, con el grupo Pasión                13.30
  • Actuación del Centro Dramático Galego        18.00
  • Descarga pirotécnica                                      20.30
  • Verbena, con el grupo Pasión y con DJ Ello  22.00
  • Fuegos de artificio                                          01.00