La provincia registró 240 casos de coronavirus y Lugo diagnosticó 80 contagios en dos semanas
![Uxía Carrera Fernández](https://img.lavdg.com/sc/IpUhdEo7-sxLEo4DLQFF1_x1DUs=/75x75/perfiles/1618496101292/1639823781096_thumb.jpg)
SARRIA
![Los bares en Sarria solo pueden emplear la terraza con un aforo del 50%](https://img.lavdg.com/sc/K2BN96-VOeDDz6WOQ4tALPq6DwU=/480x/2021/07/03/00121625334545998325441/Foto/L25J1039.jpg)
Sarria continúa con un brote que mantiene en vilo el municipio
04 jul 2021 . Actualizado a las 19:50 h.La provincia de Lugo registró ayer 240 casos activos de coronavirus tras detectarse 14 nuevos contagios en las últimas horas, según las cifras oficiales del Sergas que recogen datos de hasta el pasado sábado a las seis de la tarde. Según Sanidade, hay tres personas ingresadas. Una está en la uci del HULA, otra permanece en la planta covid-19 del centro sanitario lucense y la tercera está en Monforte. Por tanto, A Mariña continúa tras varios días consecutivos sin hospitalizados con coronavirus. En los hospitales privados de la provincia tampoco constan ingresos.
13.323 contagiados
Desde que empezó la pandemia, en Lugo se han contagiado con covid-19 un total de 13.323 personas; se han curado 12.861 y han fallecido 217. La última, un hombre de poco más de 60 años que residía en Lugo y no tenía patologías previas.
La ciudad de Lugo registró en las últimas dos semanas 80 casos de coronavirus y en los últimos siete días, la suma de 42. Otro de los focos que ahora preocupan al Sergas sigue activo en Sarria, municipio en el que se han diagnosticado en apenas 14 días 55 positivos por covid-19 y en la última semana, un total de 29.
Vacunación masiva
Este domingo estaban llamadas a acudir al HULA para recibir su dosis contra el covid-19 un total de 4.000 personas de entre 30 y 39 años. En la provincia eran 6.400 los lucenses citados para vacunarse: 1.400 estaban citados en A Mariña y otros 1.000 en Monforte.
La situación de Sarria
Ya pasó una semana desde que estalló un gran brote de coronavirus en Sarria. Sin embargo, y con un cribado masivo de por medio, los casos continúan subiendo. Incluso el Concello de Sarria se pronunció por redes sociales de nuevo para pedir precaución porque la situación sigue empeorando.
El pasado viernes 25 el municipio de Sarria amanecía con 28 positivos a raíz de una reunión entre amigos y familiares que posteriormente también acudieron a los bares de la localidad, por lo que los casos vinculados fueron aumentando durante los siguientes días hasta rondar los 40. Para contener el explosivo avance del virus, el Sergas organizó un cribado masivo el pasado fin de semana al que acudieron unos 500 sarrianos y todos dieron negativo. Además, las autoridades sanitarias decretaron el nivel alto de restricciones.
Pese a estas medidas de urgencia, los contagios todavía siguen aumentando en Sarria, en parte por otro brote detectado en una familia de tres miembros. Pero desde el centro de salud de la localidad, que es quien hace el seguimiento de los afectados, afirman que los últimos contagios son a cuenta gotas o derivados del primer brote.
Ayer, el Sergas notificaba 51 casos diagnosticados en los últimos 14 días, dos más que el viernes, día en el que habían aumentado en ocho. La incidencia está disparada, en 383 casos por cada cien mil habitantes. Por eso, el Concello ha advertido de nuevo de que la situación ha empeorado y piden que se cumpla el 50% de aforo en las terrazas.
Este aumento constante de positivos se está dejando notar en los locales de la villa. Alguno de ellos ha tenido que cerrar sus puertas temporalmente porque algún empleado de su plantilla había dado positivos y, por precaución, harían todos cuarentena. Por ejemplo, este es el mensaje que lanzó ayer por redes sociales la cervecería D’Pont.