La Isla, el nuevo bar de Sarria que cumple el sueño de Youssef

Uxía Carrera Fernández
UXÍA CARRERA SARRIA / LA VOZ

SARRIA

Youssef Bounimi, el responsable del nuevo bar de Sarria, La Isla
Youssef Bounimi, el responsable del nuevo bar de Sarria, La Isla CEDIDA

El marroquí afincado en Sarria inaugura el día 25 su propio local tras trabajar más de diez años como camarero en el municipio lucense

20 feb 2022 . Actualizado a las 09:49 h.

Tapas y música. Esos son los dos ingredientes para que, según Youssef, un local de hostelería puede triunfar. Por eso es lo que ofrecerá a partir de este jueves 25 en su bar La Isla, que se ubicará en el Malecón, en Sarria. Aunque, por el momento, no toca ningún instrumento le parece «maravilloso» el ambiente que crea la música. Así que brindará a los sarrianos conciertos cada 15 días. Una nueva oferta que se une a la gran vida musical de la villa lucense.

Emprender para Youssef Bounimi, de 31 años, era la ilusión que siempre había tenido desde que se mudó a España y, en Sarria, cuenta, encontró la acogida que necesitaba. El vecino afincado en el concello lucense desde hace diez años nació en Marruecos y primero vivió un par de años en Murcia. «Tenía un amigo en Sarria al que venía a visitar cuando tenía vacaciones y me gustó mucho este pueblo», cuenta. Por esa primera impresión, Bounimi decidió mudarse a Sarria donde el recibimiento fue incluso mejor del que esperaba. «La gente me aceptaba y fue muy buena conmigo», agradece. Emigrar a otro país, como asegura el marroquí, no es fácil: «Los inmigrantes siempre seremos inmigrantes». Pero juntándose con los vecinos de varias asociaciones sarrianas, Youssef encontró su casa.

El hostelero participa activamente en los eventos de la Rúa da Música o Buril: «El ambiente me pareció increíble». Aunque no pertenece a ningún grupo ni es creador de música, Bounimi encontró en estas entidades la perfecta interacción social. En estos 10 años que lleva asentado en Sarria, estuvo trabajando en locales de hostelería como camarero, por lo que ya tiene experiencia en el sector. «Siendo empleado para otra gente te vas dando cuenta de cómo tienen que hacerse las cosas en un bar y también te van surgiendo ideas», relata. Así que tras muchos años de trabajo, la pandemia le dio el empujón definitivo para lanzarse a abrir La Isla.

«Desde que llegó coronavirus, el ambiente en Sarria y las actividades culturales dieron un bajón, así que me pareció el momento perfecto para aportar algo». El día 25, Youssef abrirá su local. La música será el pilar principal del negocio, que combinará con una rica oferta de tapas del día a día. Espera poder dar al menos dos conciertos al mes y después aumentar la frecuencia «todas las veces que pueda». Los organizará en colaboración con las asociaciones donde encontró a sus amigos, como a Rúa da Música, de donde salieron infinidad de bandas sarrianas. «Es bonito porque surge ente la colaboración de todos los amantes de la música de Sarria, ningún local u organización se pisan entre ellos», cuenta.

La inauguración será a las 21.00 horas y estará a cargo de Sound Sisters y de Flying Boogaloos. Por el momento, Bounimi trabajará solo. «Si fuese necesario, echaría mano de algunos extras los fines de semana». Afronta con ilusión un proyecto que espera que contribuya a la vida cultura de Sarria.

Por O Toleiro

La Isla no es un nombre fortuito, sino que tiene un gran significado para Bounimi. Por una parte, referencia a la isla de O Toleiro: «Cuando quisieron cortar los árboles y vi a los vecinos, entre los que estaba yo, movilizarse e implicarse me impactó mucho», asegura. Además, tener una «isla propia» es el sueño de cualquier migrante. «Cuando te vas a otro país a empezar de cero te da la sensación de que nunca podrás conseguir tener tu propio rincón, algo tuyo» explica. Pero el emprendedor, tras mucho aprendizaje y mucho trabajo, pasando por regularizar su situación, estar dos años en el paro y derribar con todos los estigmas de los migrantes, sí consiguió tener su propia isla, que también será la de todos los sarrianos.