Las casas rectorales de Lugo que se convirtieron en alojamientos de diseño

Uxía Carrera Fernández
UXÍA CARRERA LUGO / LA VOZ

SARRIA

Rectoral de Roméan, en Lugo
Rectoral de Roméan, en Lugo CEDIDA

Seis antiguas viviendas de curas son ahora albergues, hoteles o restaurantes: «Estos edificios son un reclamo»

20 nov 2023 . Actualizado a las 12:08 h.

El atractivo del rural de Galicia dejó de ser solo un lugar de residencia para convertirse en un alojamiento ideal para los que quieren disfrutar de la naturaleza. De esta transformación es prueba el cambio que han hecho unas pocas casas rectorales de la provincia de Lugo. Donde antes el cura atendía a los feligreses que lo necesitaban, ahora hospitaleros y hoteleros reciben a sus huéspedes. Al menos seis casonas tradicionales de piedra revivieron tras ser rehabilitadas y puestas a punto con diseños de vanguardia. Las casas rectorales son ahora hoteles, albergues o restaurantes de lujo.

RECTORAL DE ROMEÁN

En el municipio de Lugo, en la parroquia de Romeán, la casa del cura es ahora un albergue para peregrinos o para quien quiera disfrutar de la desconexión en la naturaleza. Fátima Melo abrió la Rectoral de Romeán en el 2019 tras hacer el Camino de Santiago y apostar por un cambio de vida. En la antigua vivienda parroquial construyó no solo un alojamiento rehabilitado con 20 plazas sino un espacio para realizar clases de yoga o talleres de artesanía. Fue importante también la amplia finca que rodea la casa rectoral, donde organiza actividades en la naturaleza. La casa está reacondicionada pero conserva la esencia tradicional, con la estructura de piedra y los elementos en madera. Además, mantiene algunos de los muebles originales.

RECTORAL de goián

ÓSCAR CELA

En el concello de Sarria hace 20 años que la casa rectoral de Goián dejó de ser la vivienda parroquial para convertirse en un alojamiento rural. El edificio es del año 1704 con una segunda rehabilitación en 1794 de la que todavía se conserva un dintel. En el 2000 se reformó para sumarla a la primera ola de turismo rural y desde hace 20 años la ostentan los mismos responsables. «Este tipo de edificios son un reclamos para los huéspedes», aseguran. La rectoral conserva totalmente la estructura original e incluso cuenta todavía con la capilla recientemente restaurada, de manera que se pueden celebrar eventos como bautizos o comuniones.

RECTORAL de lestedo

También ligado al Camino de Santiago, en Palas de Rei se encuentra el espectacular Rectoral de Lestedo que añadió la arquitectura moderna a la tradicional. Un peregrino que pasó por delante de la histórica vivienda en su ruta hacia Santiago, se quedó ahí para darle una nueva vida. Es ahora el responsable de la rectoral, que funcionaba como hotel pero en el 2018 vivió una importante rehabilitación de su mano para combinar sus dos siglos de historia con cristaleras y diseños actuales. La Rectoral de Lestedo tiene habitaciones privadas así como la posibilidad de alojarse como casa rural para 17 personas. Cada cuarto tiene un nombre y un diseño diferente. Además, habilitaron zonas comunes como un rincón de lectura en un renovado espacio de madera con cristaleras y vistas a la amplia finca de la rectoral. También cuenta con restaurante, con protagonismo de los productos locales.

RECTORAL de diomondi

CARLOS CORTÉS

La restauración de la casa rectoral de esta localidad de O Saviñao es una de las más llamativas. La rectoral de Diomondi se convirtió en el primer albergue público para peregrinos del Camino de Invierno tras doce años intentando sobrevivir a caer en la ruina. Respetó todos los elementos arquitectónicos que se remontan a los últimos siglos del primer milenio, ubicados anexos a la iglesia de San Paio. Incluso se conservaron las tumbas de una necrópolis de la Edad Media.

RECTORAL de CASTILLÓN

En Pantón, la rectoral de Castillón recibe a los visitantes por una imponente puerta todavía coronada por una cruz. La vivienda se construyó en el siglo XVIII, época de la que se conserva la estructura y algunas zonas especiales como la capilla, la biblioteca, el patio interior, el palomar, las fuentes o el jardín de 14.000 metros cuadrados. En este caso, también se consiguió combinar la parte histórica del inmueble con una reforma de últimas comodidades. Entre la piedra de la rectoral se puede disfrutar de una cocina cuidada en el restaurante del alojamiento, en el que emplean productos gallegos y aprovechan los vinos de la Ribeira Sacra donde se sitúa.

rECTORAL de anllo

En otro rincón de la Ribeira Sacra lucense, en el municipio de Sober, hace una década que la Rectoral de Anllo funciona como alojamiento rural. Sus gerentes dejaron Madrid para gestionar la vivienda rectoral de la parroquia, del siglo XVIII «inspirada en el estilo italiano». Fue completamente reformada y habilitada como hospedería manteniendo los techos originales de castaño, las paredes y la estructura. Esta rectoral cuenta con amplias habitaciones con balcón y vistas a las viñas que se suma a un restaurante de cocina local y vino de producción propia.