Mi vida después de mi empresa

Gladys Vázquez REDACCIÓN / LA VOZ

MERCADOS

Juan Salgado

¿Qué pasa después de vender una empresa por millones de euros? ¿Llega el retiro? Muchos empresarios optan por reinvertir en nuevos negocios o ser incluso «ángeles» de otros

10 dic 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

Dicen los que están en el mundillo que quien es empresario lo es para toda la vida. Es lo que piensan nuestros protagonistas. Cinco hombres de diferentes generaciones y sectores cuyas operaciones de éxito no solo no les detuvieron sino que crearon un efecto multiplicador.

¿Volvería usted a invertir después de haber ganado millones de euros con la venta de su compañía? Cuando decimos millones de euros hablamos desde un par hasta cientos.

En una Galicia con 49.294 empresas (el 93 % micro), las referencias de empresarios que siguen invirtiendo y ampliando sus negocios, o incluso aportando capital a los de otros, son pocos. O más bien, son pocos los nombres que le suenan al gran público. Manuel Jove es siempre una de las referencias. Vendió su participación en Fadesa a Fernando Martín por más de 2.200 millones de euros. De forma inmediata, ese dinero sirvió para arrancar Inveravante, una compañía con un capital invertido hasta el 2012 de 4.000 millones y que ahora está viviendo una segunda juventud a través de sus negocios inmobiliarios, renovables o bodegas.

Diferente es el modo de proceder de las tecnológicas. La multiplicación de las startups ha generado también un entorno inversor muy diferente. Son los conocidos como business angels o inversores ángel. En Galicia existe una red amparada por la Administración pública, pero también hay iniciativas de otro tipo. Es el caso de InnoBAN, una red que nació en Galicia en el 2008 y que facilita el encuentro entre inversores y emprendedores. «Buscamos proyectos innovadores, con alto potencial de crecimiento y que están en su fase inicial. Muchos tienen componente tecnológico, pero no es un requisito», explica Luis Ángel Fernández de la Vega, director InnoBAN. No es imprescindible, pero sí es cierto que la inversión en startups se ha disparado en los últimos años. En el 2015 atrajeron hacia España 589 millones. En el caso de esta red en Galicia, y en el mismo año, 125 startups recibieron tres millones de euros de sus ángeles. ¿Pero quiénes son ellos? «Hay empresarios, directivos, emprendedores de éxito. Personas con dinero suficiente para asumir una potencial pérdida». El retorno no llega hasta «5 o 7 años después», pero la rentabilidad « a medio plazo puede superar el 25 % anual. Con su inversión devuelven a la sociedad parte de lo que han recibido».