El desembarco de Disney+ aviva la guerra del «streaming»

Beatriz Pallas REDACCIÓN / LA VOZ

MERCADOS

No disponible

La plataforma de contenidos del gigante del entretenimiento empezará a operar en España el martes. En solo cinco meses de vida en EE. UU. y Canadá, suma ya 28 millones de suscriptores

31 mar 2020 . Actualizado a las 17:25 h.

La guerra del streaming encara uno de sus episodios más esperados: la llegada a Europa, incluida España, de Disney+. En solo cinco meses desde su estreno en Estados Unidos y Canadá, esta plataforma ha sumado más de 28 millones de usuarios y ha logrado tomar impulso para afrontar ahora su expansión internacional. A partir del martes 24, los suscriptores españoles tendrán acceso a sus grandes clásicos y a producciones exclusivas de este nuevo servicio; en total, más de 500 películas, 300 series y 25 producciones originales con las que busca abrirse un hueco en un mercado rebosante, diverso y con marcas ya muy asentadas.

 1 APPLE TV: 4,99 €/mes. Llegó a España el pasado 1 de noviembre con una decena de novedades. Su servicio es uno de los más baratos, pero su oferta también es menor que la de la competencia. Los compradores de un dispositivo de Apple cuentan con doce meses de suscripción gratuita. Entre sus contenidos originales destacan The Morning Show, con Jennifer Aniston y Reese Witherspoon; See, protagonizado por Jason Momoa; y la recuperación de los Cuentos asombrosos, de Spielberg. 

2 DISNEY+: 6,99 €/mes El mayor gigante del entretenimiento, propietario de marcas como Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic, llega tarde a un mercado con grandes operadores ya muy afianzados, pero cuenta con un catálogo familiar imbatible. Y ofrece un precio competitivo de 6,99 euros al mes o 69,99 euros al año (59,99 euros al año si se contrata antes del lunes 23). Permite descargas ilimitadas hasta en diez dispositivos diferentes e irá incluido de forma gratuita en los planes de Fusión de Movistar+ que incluyan ficción.

3 AMAZON PRIME: 36 €/año. El verdadero negocio de Amazon es la venta online, pero hace unos años la compañía de Jeff Bezos decidió darle a sus clientes prémium el valor añadido de un pequeño videoclub que se suma a otras ventajas, como la entrega gratuita de los pedidos. Su apuesta ha ido creciendo hasta triunfar en el terreno de la producción propia con títulos como La maravillosa señora Maisel, Fleabag, Transparent y Jack Ryan. Actualmente graba en Nueva Zelanda una ambiciosa superproducción de El señor de los anillos en formato serie, con el español J.A. Bayona al mando. 

4 STARZ PLAY: 4,99 €/mes. Este servicio internacional de streaming prémium de Starz acaba de lanzar en España su aplicación Starzplay, que da acceso a cientos de películas y series, tanto propias como adquiridas. Incluye las producciones originales Power, Power Book II: Ghost, Hightown y Vida, junto a títulos como la premiada The Act, la precuela de Batman Pennyworth o MotherFatherSon, con Richard Gere

5 NETFLIX: 7,99, 11,99 15,99 €/mes. Fue la primera en llegar, la que marcó el camino de una nueva forma de hacer televisión y sigue sacando partido a esa ventaja. Es la que cuenta con mayor implantación global (167 millones de suscriptores de pago en 190 países), aunque en solo cinco meses Disney+ ha reunido una cantidad de usuarios que a Netflix le costó cinco años lograr. Dentro del mundo de las plataformas, Netflix es el canal generalista, con tres planes de suscripción diferentes y gran cantidad de contenidos para llegar a los públicos más diversos. Fomenta la producción propia a escala global.

6 HBO: 8,99 €/mes. Es la segunda plataforma de vídeo por Internet con mayor implantación en España, donde creció al amparo de grandes títulos propios de calidad, como Juego de tronos. Ahora afronta en Estados Unidos su reconversión en el nuevo HBO Max, un servicio que, por el momento, no está anunciado que vaya a llegar al mercado español. En el mercado norteamericano debutará en mayo y su carta de presentación será un especial con el reencuentro de Friends, una serie de la cual tendrá los derechos de emisión.

 7 PEACOCK: 8 euros al mes. Es un servicio para EE.UU. de NBC Universal que tiene previsto debutar el 15 de julio, coincidiendo con los Juegos Olímpicos de Tokio. Tendrá tres planes de suscripción: uno gratuito con publicidad y programación limitada; otro intermedio, por 4,99 dólares al mes con menos anuncios y más contenidos; y uno prémium, por 9,99 dólares con más de 600 películas y 400 series.

8 MOVISTAR LITE: 7,99 €/mes. Ver contenidos de Movistar teniendo contratado otro operador ya es posible con la aplicación Movistar Lite. Ofrece series y programas originales y canales como #0, #Vamos, Movistar Series, Movistar Seriesmanía, FOX, TNT, Comedy Central y AMC. Permite dos reproducciones simultáneas.

9 FILMIN: 6,99 €/mes. Es una plataforma española participada por las principales distribuidoras de cine independiente y su contenido apuesta por películas de autor europeas y series, aunque también incluye algún título más comercial y grandes clásicos de Hollywood. Cuesta 7,99 euros al mes y permite alquilar aparte otros contenidos. Por 14,99 euros al mes incluye tres películas de estreno. 

10 SKY: 6,99 €/mes. El operador británico de televisión cuenta con una plataforma que ofrece no solo una selección de series y películas, sino que da acceso a los 14 canales de pago más vistos, como Fox, AXN, TNT y TCM, entre otros. Se puede ver en cualquier dispositivo con conexión a Internet o a través de su Sky TV Box. 

11 RAKUTEN TV: 4,99 €/mes. Anteriormente Wuaki TV, este servicio ofrece alquiler de películas individuales y la posibilidad de hacerse una suscripción para acceder a un catálogo de series y películas (no estrenos). También tiene contenido gratuito, como la serie oficial del Barça, Matchday: Inside FC Barcelona; el documental Messi Cirque y lanzará próximamente otro sobre Andrés Iniesta, titulado El héroe inesperado. 

12 QUIBI: Gratis, 4,99 y 9,99 $. Esta plataforma es distinta a las demás, porque está especializada en vídeos de menos de diez minutos solo para el teléfono móvil realizados por grandes nombres de la industria. Se estrenará en Estados Unidos el próximo 6 de abril con dos opciones de suscripción: 4,99 dólares al mes con publicidad o 7,99 dólares si se prefiere eliminar los anuncios.